¡TE DAMOS LA BIENVENIDA A COLONMUN XXIII!
El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Cristóbal Colón Lomas Verdes de La Salle te espera con ansias los días jueves 27, viernes 28 de febrero y sábado 1° de marzo del año 2025. En COLONMUN XXIII, representantes y delegados tendrán la oportunidad de participar en este magno evento, con un total de treinta comités en una modalidad completamente presencial.
MISIÓN
Al ser un modelo formativo, preparamos a los delegados dentro y fuera del debate, enseñando y fomentando los valores que vivimos como comunidad Lasallista, implementando el sentido de humanidad, sana convivencia y pertenencia al entorno en las generaciones que se encargarán del mundo en un futuro no muy lejano. Reunimos a los mejores delegados con el fin de hacer la diferencia. COLONMUN tiene una misión diferente a otros modelos, ya que buscamos el cambio por medio de la acción.
VISIÓN
Nuestra visión como modelo se concentra en innovar, en celebrar nuestras diferencias, en el cambio, en la forma en la que percibimos el mundo, dejar de ser quienes sólo observan y no actúan, y pasar a ser aquellos que toman las riendas del mundo que soñamos, y lo más importante, ser los ciudadanos del mundo que buscan mejorar su entorno.
OBJETIVOS & VALORES
El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Cristóbal Colón tiene como objetivo formar a ciudadanos del mundo de todas las edades en personas conscientes de su entorno, que logren traspasar fronteras más allá del debate y la oratoria, buscamos el desarrollo y la práctica de habilidades indispensables que demuestren que el mañana empieza hoy, y en la medida en la que luchen por sus sueños, estos se harán realidad.
Tanto en el Colegio Cristóbal Colón como en COLONMUN contamos con cinco valores: Fe, Fraternidad, Servicio, Justicia y Compromiso.
AGENDA 2030
El Modelo de Naciones Unidas del Colegio Cristóbal Colón va de la mano con la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales son un conjunto de 17 metas globales establecidas por las Naciones Unidas para abordar desafíos globales y diferentes metas que buscan cumplir antes del año 2030. En COLONMUN, contamos con 30 comités, de los cuales, cada uno de sus tópicos busca aplicar un enfoque basado en los ODS, para que todos nuestros delegados puedan comprender la importancia de resolver problemáticas globales, al igual que generar conciencia dentro de nuestra sociedad y para las generaciones del futuro.
PARTICIPACIÓN
Para los delegados, COLONMUN es una actividad en la que alumnos de grados desde 5º (primaria) hasta 12º (3º de preparatoria) e igual universitarios participan de manera colectiva para poder brindar solución a problemas del mundo, anudado a la búsqueda de resolución y mejora de la situación mundial en cualquier ámbito. La comunidad de alumnos se distribuye de acuerdo a sus grados para poder participar en diferentes comités con diferentes objetivos, teniendo comités en nivel primaria, secundaria, preparatoria y universidad.
Externos a la participación dentro del debate son observadores de este, lo que abarca faculties y familiares (u otros), quienes deberán respetar en todo momento indicaciones por parte de la mesa que pondrá en práctica un protocolo.
Los faculties son aquellos tutores o acompañantes de los estudiantes que representan a los delegados de cada escuela.
Los miembros de familia podrán asistir a la inauguración y clausura, así como a algunas sesiones del día de su elección como observadores.
¡Te esperamos el 27, 28 febrero & 1° de marzo!