Construye T es un programa dirigido a estudiantes, docentes y directivos que reúne los esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya misión es contribuir a la educación integral de las y los jóvenes del nivel medio superior a través del desarrollo de habilidades socioemocionales.
Su objetivo principal es desarrollar habilidades socioemocionales en la comunidad escolar e implementar acciones participativas que contribuyan a la mejora del ambiente escolar en los planteles públicos de educación media superior (EMS).
Como proceso, en el transcurrir de la formación y desarrollo se pretende que al enfrentar situaciones diversas, las y los estudiantes desplieguen habilidades socioemocionales en niveles de logro y profundidad cada vez mayores.
Como proceso de mediano y largo plazo, las y los estudiantes deben transitar en momentos diferenciales de formación en el bachillerato (inicio, intermedio y final) a través de niveles de profundidad mayor conforme se avanza en ellos, tal como a continuación se representa.
De la misma forma, las tres dimensiones deben estar articuladas con los propósitos de la formación y su relación con las finalidades formativas del bachillerato, considerando su vinculación con las 11 competencias genéricas (CG) y por ende con el logro del perfil de habilidades del Programa Construye T.
Para el desarrollo de las habilidades socioemocionales se deberán generar proyectos y situaciones formativas que faciliten su adquisición en diferentes momentos de formación, lo cual permitirá lograr niveles de dominio cada vez más avanzados, desde un nivel inicial hasta alcanzar la toma de decisiones de primer orden y el inicio del desempeño autónomo.
Conforme se avanza en el desarrollo de los proyectos se va construyendo la solidez de las habilidades socioemocionales que deberán ser congruentes y acordes con el perfil de egreso del bachiller.
Cabe destacar que la representación vertical y horizontal de las dimensiones es solamente ilustrativa y los óvalos al interior representan los proyectos Construye T que desarrollarán las y los jóvenes en el transcurrir de su formación, ya que como sabemos, las dimensiones y sus componentes están íntimamente interrelacionadas y difícilmente alguien puede conocerse a sí mismo sin relacionarse con los demás y sin tomar decisiones.
Incorporar las habilidades socioemocionales en el espectro formativo implica trabajar su integración en el currículo. Como consecuencia de la Reforma Integral del Nivel Medio Superior (RIEMS) el currículo de bachillerato del país en todas las modalidades, han sido transformados considerando el Marco Curricular Común (MCC) como referente básico para realizar, adecuaciones, modificaciones o reestructuración curricular, según el caso.
En ello se refleja una finalidad central: procurar una formación integral que articule, desde una perspectiva constructivista, competencias genéricas, disciplinares (básicas y extendidas) y profesionales. Al hablar de formación integral, se presenta el imperativo de incorporar en la formación del bachiller, en el marco del MCC, la gama de posibilidades del conocimiento y atención a la gran diversidad de problemas críticos de la sociedad. Esto ha hecho necesario pensar en estrategias que permitan recuperarlas al máximo en la formación…
Así también se recomienda ampliar esta información recurriendo al “Manual para el desarrollo de habilidades socioemocionales en planteles de ecuación media superior” del programa YO NO ABANDONO. Disponible en: http://www.dgb.sep.gob.mx/04-m2/02-programas/yo_no_abandono.php