PARADA VIOLETA
Después de su interesante charla, Ana Ruiz Constán regaló a la biblioteca del cole un ejemplar del libro Geas: Mujeres que estudian la Tierra y que ha escrito junto a Rosa Mª Mateos. Las preciosas ilustraciones corren a cargo de Nívola Uyá.
Este libro nos invita a recorrer las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra de la mano de doce mujeres valiosas y valientes. Sus vivencias y desafíos vitales son un bello e ilustrador testimonio de la evolución del papel de la mujer en la Ciencia.
El 31 de mayo recibimos en nuestro cole a Ana Ruiz Constán del Departamento Geología y Subsuelo de la
Oficina del IGME en Granada
El alumnado de 1º y 2º tuvo la oportunidad de disfrutar de la charla "Viaje al Mesozoico". Como es habitual, la actividad resultó muy amena y el alumnado se mostró muy participativo.
Como siempre, nuestro agradecimiento a las geólogas y geólogos de la Comisión Mujeres y Geología. Sociedad Geológica de España
El 29 de mayo presentamos la actividad "Callejeando en femenino" en los segundos Encuentros de Seguimiento y Coordinación del Plan de Igualdad dentro del apartado de Buenas Prácticas.
LAS FAMILIAS DE NUESTRO COLE COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO EN IGUALDAD MEDIANTE EL REPARTO DE TAREAS.
Seguimos con nuestro afán de ofrecer a nuestro alumnado diferentes profesiones ejercidas por mujeres que sirvan de inspiración para que decidan ser lo que quieran ser.
Dentro del programa Inspiring Girls, el 10 de mayo recibimos la visita de la ARQUITECTA Esperanza Campaña Barquero que mantuvo un encuentro con el alumnado de 4º de Primaria.
Se escogió esta profesión porque la arquitectura ha sido hasta hace poco un ámbito casi enteramente masculino.
La charla resultó muy interesante y motivadora, despertando alguna vocación hasta ahora desconocida.
Nuestro agradecimiento Esperanza por su disponibilidad y compartir sus conocimientos y tiempo con nosotr@s.
Como colofón a las actividades del día 8 de marzo, el miércoles 19 de marzo acudimos el grupo de alumnos y alumnas que participaron en el taller del Día de Andalucía "Callejeando en femenino" al Ayuntamiento de Alfacar, donde estábamos citados con la Alcaldesa, Dña. Fátima Gómez para hacerle entrega de nuestra colección de mujeres candidatas a nombrar alguna calle de la localidad.
Haciendo un alto en su atareada agenda, la alcaldesa nos recibió con mucha amabilidad y se interesó por el trabajo que, con gran ilusión le mostró el alumnado.
Nos comentó que tenían en cartera el nombrar más calles con mujeres y recibió con gran aceptación las propuestas que llevamos.
Este curso la Semana Bilingüe ha versado sobre "Magia y Ciencia". Niños y niñas han trabajado codo con codo en la preparación de sus exposiciones, ofreciendo una perspectiva igualitaria del proceso científico.
Además, hemos contado con la visita del CEIP Alfaguarilla y del IES Al-Fakar.
Dentro de nuestro plan de visibilizar la labor de las mujeres científicas, el 17 de marzo recibimos la visita de las investigadoras del CSIC de la Estación Experimental del Zaidín (Granada): Mª José Pozo Jiménez, Marina García y Mª Jesús Campos Ramos que organizaron un taller científico con el alumnado de 2º de Primaria.
La experiencia fue muy interesante y los niños y niñas disfrutaron aplicando el método científico.
Nuestro agradecimiento al personal de la Estación Experimental del Zaidín por su colaboración y, en especial a estas tres investigadoras que generosamente han compartido con nosotr@s su tiempo y sus conocimientos.
Nuestra siguiente Geocharla ha corrido a cargo de Dña. Lourdes González Castillo, profesora del Dpto. de Geodinámica, de la Universidad de Granada. TERREMOTOS, ¿PORQUÉ TIEMBLA GRANADA?
Esta charla estaba dirigida al alumnado de 3º . La actividad resultó muy amena y el alumnado disfrutó con la misma y se mostraron muy participativos/as.
Como siempre, nuestro agradecimiento a las geólogas y geólogos de la Comisión Mujeres y Geología. Sociedad Geológica de España
En nuestro centro comenzamos la celebración del Día Internacional de las Mujeres en las actividades del Día de Andalucía, con el taller Callejeando en femenino.
El alumnado de ese taller analizó el callejero de Alfacar y además entrevistó al resto del alumnado del centro, por si vivían en alguna calle nueva que no apareciera en los callejeros.
Pudieron constatar que muy pocas calles y plazas tenían nombres de mujeres: Cristina, Infanta Elena, Las Niñas, Pepa la de Eloy, Reina Sofía, Villa Ángeles, Victoria Eugenia, y de ellas, la mayoría de vírgenes o santas; Santa Adela, Santa Ana, Santa Catalina, Virgen de Gracia, Virgen de la Cabeza, Virgen de las Nieves.
Así que grabamos un vídeo para animar al resto del alumnado a que buscara mujeres que crean que debería estar en las calles y plazas de Alfacar y elaborar nuestro callejero alternativo.
Cuando lo tengamos terminado, iremos al Ayuntamiento y les entregaremos nuestras propuestas para cuando tengan que renombrar alguna calle o, tengan que poner nombre a alguna nueva.
Además, hicimos otras actividades como marcapáginas, asambleas, visita al tablón de igualdad...!ah! y vinimos al cole con algo de color morado.
Investigamos el callejero
Investigamos el callejero
Encuestamos al resto de los/as compañeros/as
Nuestro vídeo
Visita de la deportista Ainhoa Pinedo González
Estuvo dirigido al alumnado de 6º y se pudo realizar gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alfacar que nos brindó la oportunidad de llevarlo a cabo.
Retomamos la actividad de Geocharlas de este curso con gran ilusión. Comenzamos con el profesor Julio Aguirre Rodríguez del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la facultad de Ciencias de la UGR con QUÉ ES ESA COSA LLAMADA GEOLOGÍA? RESPUESTA A UNA PREGUNTA QUE QUIZÁS NUNCA ANTES TE PLANTEASTE : LA HISTORIA DE LA VIDA EN 24 HORAS.
Esta charla estaba dirigida al alumnado de 4º . La actividad resultó muy amena y el alumnado disfrutó con la misma y se mostraron muy interesados/as.
Como siempre, nuestro agradecimiento a las geólogas y geólogos de la Comisión Mujeres y Geología. Sociedad Geológica de España
Una de las brechas de género en el campo de la ciencia es la escasa presencia de referentes femeninos. De ahí la importancia de dar visibilidad al papel de las mujeres en este sector, poner en valor su trabajo y fomentar las vocaciones femeninas en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Para analizar el papel de las mujeres en el campo científico e impulsar su protagonismo, recibiremos la visita de algunas de ellas que, desinteresadamente nos ayudarán a continuar con nuestra labor de impulsar las carreras STEAM entre las niñas.
Las profesoras e investigadoras Dña. Patricia García Espín, investigadora del CSIC y profesora e investigadora de la UGR y Dña. Carmen Gómez Bueno, investigadora y profesora de Sociología de la UGR visitaron nuestro centro el 14 de febrero. Con el alumnado de tercero hicieron la actividad con la que pusieron de manifiesto las investigaciones que llevan a cabo.
Plantearon al alumnado actividades que evidencian la desigualdad salarial y la diferencia del tratamiento de la mujer y el hombre en la publicidad.
Muchas gracias a ambas por su desinteresada colaboración.
En la Biblioteca ya tenemos el espacio "Mujer y Ciencia" con biografías de mujeres científicas que nos servirán de inspiración tanto en la Asambleas matinales como en el tiempo de lectura.
A lo largo de este mes de febrero continuaremos con diferentes actividades para celebrar esa efeméride.
El alumnado de Infantil ha trabajado sobre mujeres científicas relacionadas con la medicina.
Los niños y niñas de 1º y 2º han estudiado a Marie Curie y María la Judía.
El alumnado de 3º y 4º han trabajado en asamblea mujeres científicas en diferentes períodos históricos.
El alumnado del tercer ciclo se ha conectado al encuentro con científicas organizado por el Parque de las Ciencias. Previamente se habían informado sobre las protagonistas del acto.
La cita será el sábado 11 de febrero, en Lago de la Ermita, Paraje de los Tres Juanes, Atarfe (Granada), en horario de 10 a 13.30h.
Esta actividad es gratuita y abierta al público. Para más información: Mi primer Geolodía – Sociedad Geológica de España (sociedadgeologica.org)
30 DE ENERO DE 2023
Desde el Plan de Igualdad nos sumamos a la celebración que consistió en proponer ideas para cambiar el oscuro presente de Greta, una niña ucaraniana por un futuro más claro y positivo.
También se participó en la carrera solidaria LA VUELTA AL GOLE : UNO ENTRE CIENMIL, contra la leucemia infantil, en la que niños y niñas participaron por igual.
En el tablón se hace una mención a mujeres que han ganado el premio Nobel de la Paz.
GRETA
LA CARRERA
MUJERES POR LA PAZ
23 DE DICIEMBRE DE 2022
Encontramos diferentes secciones:
Calendario coeducativo Creciendo sin límites: De niña a mujer
Celebraciones y efemérides del trimestre
Una de cal... artículos y noticias en las que se reflejan avances positivos en Igualdad y otras veces, no tanto.
Tal día como hoy, se señala algún suceso de la historia relacionado con las mujeres y la igualdad.
Actualidad: noticias
Con gafas violetas: recomendaciones de libreos, películas, juegos... no sexistas nio violentos.
En el cole: actividades que se hacen en nuestro cole para celebrar las efemérides.
25 DE NOVIEMBRE DE 2022
Desde el CEIP Las Encinas nos unimos a la celebración de este día con varias actividades:
El alumnado de 5º se encargaron de visibilizar la celebración en el Buenos días con alegría del lunes, 28 de noviembre.
Se han preparado frases con lemas por el empoderamiento de las niñas y las mujeres, sobre los derechos de la infancia, especialmente de las niñas, con lo que recordamos también el 11 de octubre (Día de la Niña) y 20 de noviembre (Día de los Derechos de la Infancia). Con dichas frases se ha construido La Escalera de la Igualdad.
Este curso hemos tenido la oportunidad de disfrutar de unas interesantísimas charlas sobre geología, impartidas por la Comisión de Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España, en la que se da a conocer la labor de l@s geólog@s a un público no especializado y diverso y promueven que las futuras generaciones valoren y se interesen por las Ciencias de la Tierra. Unido a este objetivo general, la Comisión de Mujeres y Geología pretende ofrecer ejemplos atractivos de mujeres profesionales que animen a las chicas jóvenes a orientarse hacia profesiones de ciencias, en concreto hacia la geología.
Dentro de la extensa variedad de actividades que ofrecen, los diferentes cursos del centro, desde Infantil hasta 6º de primaria, han recibido distintas charlas sobre distintas temáticas, aprovechando esta oportunidad para profundizar estos contenidos en el aula.
Agradecemos enormemente a tod@s los geólog@s que han venido al centro, por la pasión que le ponen y lo fácil que resulta entender temas tan complejos a edades tan tempranas.
Infantil
Marta Rodrigo Gamiz
Profesora del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR.
1er ciclo
Concepción Fernández Leyva
Geológa, Jefa de la oficina del IGME-CSIC en Granada.
José Antonio Navarro García
Ayudante de investigación.
5º de primaria
Ana Crespo Blanc
Catedrática de la UGR. Instituto Andaluz Ciencias de la Tierra. Consejo Superior de Investigación Científica.
2º ciclo y 6º de primaria
Lourdes González Castillo
Dpto. de Geodinámica, Universidad de Granada.
Desde nuestro cole celebramos este día en contra de todos los odios que paralizan el mundo y luchamos por uno mejor.
El maestro Carlos ha grabado un vídeo, explicando el motivo de dicha celebración y todas las clases han decorado un puño con un corazón, en el que han dibujado motivos a favor del respeto y la libertad, sea cual sea tu religión, raza, sexo, familia, ideología, etc.
Desde el CEIP Las Encinas queremos defender que el odio no tiene lugar aquí.
HATE HAS NO HOME HERE!
Celebramos el "Día de la Familia" y en nuestro habitual "Buenos Días", el alumnado de infantil de 5 años, con la ayuda de sus maestros y de las seños Inma y Celia, nos han enseñado la riqueza familiar a través de diferentes cuentos. ¡Lo han hecho genial!.
Y durante toda la mañana, gracias a la coordinación de la seño Almudena, hemos podido seguir celebrando este día con ¡nuestr@s mayores!.
Nos han enseñado multitud de juegos tradicionales, ¡hasta nos han cantado canciones en italiano y en francés!. Ha sido una mañana súper divertida.
¡GRACIAS POR TODO! ¡OS ESPERAMOS PRONTO!
Durante la semana bilingüe, nuestro centro hizo un viaje a través del tiempo y nos adentramos dentro de las diferentes etapas de la historia.
Por supuesto, investigamos el rol de la mujer en cada etapa histórica y destacamos la vida de algunas de ellas, siempre a la sombra de sus maridos, padres e hijos. Agradecemos que en la etapa contemporánea esto haya cambiado.
Desde nuestro centro ¡seguiremos educando en igualdad!
La pasada semana gracias a la subvención de “Pacto de Estado”, hemos podido disfrutar de unos talleres para la prevención de la violencia de género, desarrollar valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y gestionar las emociones.
Irene, de “Más que patas” y su fiel acompañante Gala, hicieron que desde la clase de 3 años hasta 6º de primaria, reflexionáramos sobre los estados emocionales, los diferentes estereotipos, el espacio personal que nos pertenece a cada uno/a de nosotros/as, la libertad para decir NO y sobre todo que la igualdad puede romper normas, valores y prácticas discriminatorias respecto al género.
Esta actividad ha sido muy fructífera y esperanzadora para plantar la semilla que mejore nuestra sociedad, la visita de Gala ha conseguido que este día lo recordemos siempre. Esperamos que vuelvan a visitarnos pronto.
Continuando la actividad del curso pasado, donde nuestro maestro Ramón dibujó las alas que nos invitaban a volar y soñar para superarnos, este año hemos querido resaltar el papel de la mujer más importante de nuestras vidas, poniendo su nombre en preciosas mariposas que decoran nuestro cole.
Con la impresora 3D se han hecho unos marca páginas que se han repartido a toda la comunidad educativa. Llevaban impreso el lema ganador de un concurso para el 8M, que ha realizado nuestra alumna Laura Ruiz de de 6ºB.
Un día muy importante para celebrar y seguir luchando por la igualdad 💜💜💜💪🏼💪🏼💪🏼🦋🦋🦋
Un año más celebramos este día para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia. Aunque trabajamos intensamente a lo largo del curso fomentando las vocaciones científicas a través de metodologías STEAM en todo nuestro alumnado, este día nos sirve para dar protagonismo a esas mujeres que han contribuido en el avance de la ciencia y cuyas historias han caído muchas veces en el olvido.
Este día internacional, que se celebró el 11 de febrero de 2016 por primera vez, fue impulsada por las iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la ONU-Mujeres y otras organizaciones competentes con el objetivo de promover el acceso equitativo y pleno de mujeres y niñas a la educación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (Educación STEM).
MURAL IGUALDAD
DIORAMAS (más fotos)
25 DE NOVIEMBRE DE 2021
Desde el CEIP Las Encinas nos unimos a la celebración de este día ¡bailando!.
Hemos grabado un lipdub con la canción “No más lágrimas” de Huecco.
Ha sido una grabación muy especial, ya que han podido participar nuestro/as alumnos/as de infantil, que por fin están en sus clases nuevas en el mismo edificio que el alumnado de primaria.
Después del recreo el alumnado de 5ºA y 5ºB ha compartido con todos/as un manifiesto de forma teatral que nos ha encantado.
El alumnado de 3º y de 5º ha realizado carteles que hemos colocado en el espacio de igualdad del centro.
En un día como hoy tenemos que recordar lo que dice nuestro alumnado:
El proyecto “RESPETO Y TOLERANCIA” es una propuesta para cubrir las necesidades formativas en materia de igualdad al alumnado, las familias y los/as profesionales del ámbito socio-educativo del municipio de Alfacar. Este proyecto nace con la intención de dar continuidad y mayor extensión al proyecto realizado durante el curso 2018/2019 a través de la AFA ALFAGUARA, gracias a la subvención de la Junta de Andalucía a Entidades Públicas, Asociaciones del Alumnado y de Padres y Madres del Alumnado (AMPAS) para Proyectos de coeducación para el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
La realización de este proyecto ha suscitado la necesidad de continuidad, en este sentido, se procura abarcar distintas áreas relacionadas con la concienciación sobre la discriminación sexista, llevando al alumnado, familias y profesionales talleres formativos adaptados a las edades de los mismos.
El alumnado de Infantil y Primer Ciclo ha podido disfrutar de este proyecto en el que hemos seguido trabajando por la igualdad.
El sábado 22 de mayo no fue un sábado cualquiera, era el ¡TORNEO DE LA FIRST LEGO LEAGUE EN GRANADA!
FIRST LEGO League es un programa internacional que tiene como objetivo despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Está dirigida a alumnos y alumnas de entre 8 y 16 años y pensada para que trabajen en equipos, como una fórmula para apostar por el aprendizaje colaborativo y cooperativo con una puesta en escena atractiva, creativa y totalmente innovadora.
Este año el Desafío RePLAY, consiste en redefinir y revolucionar la forma sobre cómo jugamos y nos movemos. Juntos creamos soluciones innovadoras utilizando herramientas y tecnología de hoy.
Nuestros equipos Explore de tercero: Nubia Muñoz, Louis Pasteur, Letitia Geer y Edward Jenner fueron galardonados en distintas menciones y el equipo de sexto “Los Guardianes de las Encinas” de Challenge, fue galardonado con el premio “Jóvenes Promesas”. El equipo “Alfa-Team” presentó un proyecto inmejorable.
Hemos aprendido que:
Estamos rodeados de un entorno natural magnífico que podemos disfrutar de manera segura con COVID o sin él.
Todos los niños y niñas del mundo nos merecemos jugar sin restricciones.
Se han fomentado y promovido las vocaciones científicas sin distinción de género.
Se han preparado camisetas para todo el alumnado, participante en este proyecto, con el fin de promocionar este evento científico.
Es el primer año que hemos participado y nos ha encantado la experiencia. Esperamos repetir en futuras ediciones.
La semana del 15 de mayo no era una semana cualquiera, ¡era la semana de las familias!.
Con ayuda del maestro Carlos, que dio unos talleres en todas las clases, pudimos comprobar la cantidad de mitos que teníamos sobre las familias. También pudimos conocer la diversidad familiar que nos enriquece como personas, con un juego de cartas muy especial, hicimos un kahoot súper divertido y decoramos una casa poniendo el valor que tenía cada familia. Para terminar, nos contó el cuento "Por un puñado de botones" y cada uno hicimos un cuadro muy especial de nuestra familia.
Gracias a nuestras familias de Alfacar, se expusieron unas fotos muy bonitas sobre la diversidad familiar de nos rodea.
Recibimos el reconocimiento al "Centro educativo Transfriendly" de parte de la Asociación Chrysallis, por el apoyo y la visibilidad que damos al colectivo trans.
Como cada 8 de marzo conmemoramos el día de la Mujer. Este año hemos querido trabajar con mujeres de la Ciencia, desde el 11 de febrero venimos trabajando en este gran proyecto, en él que queremos resaltar el papel de las mujeres y las niñas STEM.
Podéis pinchar en el enlace y disfrutar de las presentaciones de cada clase y de un escape room. ¡Completa la misión!
Cada clase a elaborado una presentación con la biografía de mujeres científicas destacadas a lo largo de la historia.
Homenaje a mujeres científicas relevantes en la entrada a nuestras clases. ¡Para que no se nos olviden!
¿Cuánto sabes sobre ellas? Te animamos a participar en este increíble Escape Room. Sólo si logras llegar al final podrás dejar tu mensaje.
Con motivo del día contra la Violencia de Género, desde el área de Igualdad del Ayuntamiento de Alfacar, nos hicieron entrega de siete estuches de pinturas acrílicas, con los que se van a terminar los diferentes murales del centro. El maestro Ramón ha pintado unas maravillosas alas.
¡Muchas gracias!
El pasado curso se finalizó "presencialmente" en marzo y nos quedaron algunas actividades por terminar. Aunque muchas de ellas las pudimos seguir telemáticamente, otras no, como es el caso del muro de la "puerta violeta", que han terminado de pintarlo el alumnado de 5ºB durante este mes de noviembre.
El proyecto del "mandil de mi abuela" se pudo terminar, pero faltó la entrega de unos delantales preciosos, que se han entregado hoy. Se les ha recordado que también sirven de capa de superhéroe con la que adquirirán unos súper poderes únicos en la lucha de la violencia de género.
El alumnado de 6º nos ha leído un manifiesto que ha hecho y hemos bailado la canción "Vivir" de Rozalén. No ha faltado un minuto de silencio en homenaje a todas las víctimas.
Al patio hemos salido con unas mascarillas que hemos decorado con lemas de este día.
Desde Infantil se ha trabajado el cuento "Ni un besito a la fuerza" y los más pequeños y pequeñas del cole han hecho un cartel dónde han puesto la huella de sus manos.
Dentro de todas las medidas del protocolo COVID, hemos podido celebrar un día tan importante en la lucha contra la violencia.
Este día celebramos el Día de la Familia. Para ello hemos preparado una tarea para que todos y todas aprendamos un poco más sobre las diferentes familias que existen. Os animamos a que os hagáis una foto de familia y la subáis a nuestro padlet de igualdad.
Debido a las circunstancias en las que nos encontramos nuestro proyecto se ha visto interrumpido tal y como lo habiamos planeado. Sin embargo vamos a continuar jugando e investigando desde casa. Visita nuestra página de padlet e investiga los enigmas que te proponemos. Poco a poco los iremos desvelando.
En cuanto tengas resuelto el enigma de la semana súbelo en el siguiente enlace, es otro padlet llamado "Mujeres enigmáticas de la historia". Así podrás compartir tu investigación. Simplemente tienes que pinchar en el botón que pone "+" y añadir tu comentario.
Los actos que hemos realizado para celebrar el dia de la mujer han sido diversos.
En colaboración con el plan de biblioteca asistimos al segundo encuentro de "Dando vida a las palabras de las mujeres" en Güevéjar, donde expusimos nuestros cómics basados en la vida de diversas mujeres como:
Mariana Pineda
Greta Toumberg
Elena Martín Vivaldi
Además hablamos y le dimos voz a algunas de la mujeres más importantes de nuestras vidas como son nuestras abuelas.
Los alumnos de quinto hicieron y grabaron entrevistas a sus abuelas. Todas ellas se pueden escuchar a través de códigos QR asignados y que han quedado dispuestos en nuestro proyecto de la línea del tiempo
El pasado dia 9 de marzo después de leer el manifiesto en el "Buenos días con alegría" de los lunes, se dio por inaugurada nuestra línea del tiempo que ya había empezado a completarse con las citadas entrevistas a las abuelas y con las fotos que el alumnado aportó de sus abuelas realizando sus trabajos. Estas se colocaron en la parte de la Edad Contemporánea y así vamos a ir situando a diversas mujeres importantes de la historia.
Así comenzamos un nuevo proyecto llamado " El Mandil de mi abuela". Donde no sólo queremos hacer un homenaje a todas nuestras abuelas por su labor y por el esfuerzo que han realizado a lo largo de todos los años para que seamos como somos y para que podamos vivir con las libertades con las que vivimos, si no que pretende ser también una excusa para estudiar a diversas mujeres que han sido importantes en la historia y pretende ser también una excusa para estudiar la evolución del trabajo de las mujeres a lo largo del tiempo.
Cada lunes, se expondrá un acertijo relacionado con la vida de alguna mujer importante y el alumnado deberá adivinar de quién se trata, escribirlo y situarlo dentro de una caja. El lunes siguiente se abrirá la caja y veremos quién es la mujer misteriosa y la ganadora o ganador de la semana.
"EL MANDIL DE MI ABUELA"
El dia 11 de febrero se celebra en todo el mundo el dia internacional de las niñas y las mujeres científicas. Como no podía ser de otro modo, desde nuestro centro también lo hemos celebrado. Para ello el día 13 de febrero nos visitó la doctora en Antropología Social y Cultural Dña. María Espinosa Spínola de la Universidad de Granada, que nos estuvo hablando de su interesante investigación realizada en Perú con el movimiento de niños y niñas trabajadores NAt´s.
Pudimos ver su magnífico trabajo y nos explicó como era la vida de esas niñas y niños en Perú, a través del testimonio de algunas de las niñas.
El pasado 25 de noviembre de 2019, realizamos una de las actividades previstas en nuestro proyecto "Derribando muros". En ella, el muro que se había construído con tetra bricks, forrados de papel y con palabras malsonantes y violentas, fue derribado al ritmo de la canción de Rozalén "La puerta violeta"
De esta manera, y una vez el muro derribado, dimos paso a una puerta violeta. En ella podemos leer parte de la canción de Rozalén y una señal donde hay escrito, "Stop violencia machista".
Con el gesto de derribar el muro "violento" queremos mandar un mensaje de valentía y de esperanza a todas aquellas mujeres que sufren de un modo u otro violencia machista.
Además inauguramos nuestro banco de la amistad, donde el alumnado puede sentarse a solucionar conflictos de todo tipo de forma pacífica y dialogante. Igualmente sentándose en él, podrán encontrar amigos en aquellos momentos en los que se encuentren solos.
Pero no solo derribamos el muro, en nuestro "¡Buenos días con alegría!" que realizamos todos los lunes, leímos un manifiesto en contra de la violencia machista.
MOMENTOS DE LA LECTURA
Árbol realizado con manos de papel, de todos los niños de primaria, con mensajes en contra de la violencia
Árbol realizado por los niños de infantil con pintura de dedos morada.