Distrito de Conservación de Suelos Guacas-Rosario
Actualización Plan de Manejo
Actualización del instrumento, en el marco del contrato 247-2021 cuyo objeto es “Generar insumos para la actualización de determinantes ambientales para el ordenamiento territorial en la jurisdicción de CORPOCALDAS, en relación con el estudio de soporte de la determinante de ordenamiento ambiental respecto a densidades y ocupación en suelo rural y formular el plan de manejo de distrito de conservación de suelos Guacas-Rosario”
Distrito de Conservación de Suelos (DCS) Guacas-Rosario
El Distrito de Conservación de Suelos Guacas-Rosario es un área protegida que se encuentra en el municipio de Manizales, en la parte baja de la cuenca del rio Chinchiná, tiene una extensión de 992 hectáreas, comprende las veredas Alto y Bajo Tablazo, Guacas, La Pola, El Rosario, Agua Bonita, El Aventino, La Trinidad, Minitas y Alcázares, abarcando las quebradas La Siria, Minitas, El Naranjo, Guacas, Rosario y Mondeco.
El área fue declarada como Distrito de Conservación de Suelos en el año 2009 y esta categoría se dio por las particularidades de la zona como la cárcava, las pendientes y el aprovisionamiento de los servicios ecosistémicos.
El DCS Guacas Rosario tiene como finalidad la recuperación de suelos alterados o degradados, así como la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables. También se prevé la facultad de la administración para formular planes de rehabilitación y manejo de obligatoria observancia por parte de los propietarios de los terrenos situados en comprensión de los distritos.
En su interior habitan innumerables especies de plantas, mamíferos y aves, las cuales, además de aportar al ecosistema con funciones de dispersión de semillas, polinización y regulación de otras especies, son de gran importancia en la generación de otras alternativas económicas como el aviturismo, la recreación y apropiación cultural.
Nombre común:
Calandria piquigruesa
Euphonia laniirostris
Nombre común:
La piranga bermeja
Piranga flava
Nombre común:
Barranquero
Momotus aequatorialis
Nombre común:
El gavilán pollero
Rupornis magnirostris
Nombre común:
Colibrí orejivioleta verde.
Colibri cyanotus
¿ Dónde se ubica ?
¿Qué es un plan de manejo y para qué sirve?
Un plan de manejo es un instrumento de planificación que orienta las acciones hacia el logro de los objetivos de conservación, considerando la visión de corto, mediano y largo plazo dentro del ordenamiento territorial, como eje indispensable para la conservación de las diferentes áreas protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales. (PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, 2021)
¿Qué se está haciendo?
A partir de la declaración del área como Distrito de Conservación de Suelos mediante el Acuerdo de Consejo directivo N° 11 de 2009, se formuló el primer plan de manejo y recuperación por parte CORPOCALDAS, con el acompañamiento de la fundación PANGEA en el año 2010. En el año 2015 se adelantó la actualización del plan de manejo con la compañía de la fundación Cerro Bravo y actualmente, en articulación con el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Autónoma de Manizales, bajo lo dispuesto en el contrato 247 – 2021, se está desarrollando un proceso que permita concluir en un nuevo plan de manejo y recuperación que sirva como instrumento orientador de la gestión en esta área protegida.
El DCS Guacas Rosario, fue incorporado en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente de Manizales, adoptado mediante Acuerdo Municipal 958 de 2017, como parte de la Estructura Ecológica de soporte-EES del suelo rural, categoría Estructura Ecológica Principal-EEP.
La actual formulación se desarrolla siguiendo los lineamientos de la "Guía para la Planificación del Manejo en las áreas protegidas del Sinap Colombia-2020”, publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual contempla las siguientes fases:
Fases Metodológicas
Próximos espacios de participación:
La intervención y participación de todos los actores que interactúan en el Distrito de Conservación de Suelos Guacas-Rosario es de vital importancia, ya que estos conocen de primera mano el entorno, los procesos, las acciones y las propuestas que se desarrollan o podrían desarrollarse en el territorio.
La generación de estos insumos permitirán alcanzar una actualización acertada y participativa del plan de manejo del DCS Guacas-Rosario; en el siguiente enlace podrá darnos sus aportes, lo invitamos a diligenciar el formulario:
¿Alguna pregunta?
También puedes escribirnos cea@autonoma.edu.co para obtener más información sobre el proyecto