MANUAL DEL GERENTE DE PLANIFICACIÓN
MANUAL DEL GERENTE DE PLANIFICACIÓN
La Oficina de Planeamiento es el órgano de asesoramiento encargado de dirigir, planear, organizar, controlar y evaluar las actividades de los sistemas administrativos de planeamiento, programación multianual y gestión de inversiones, y modernización en concordancia con el Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) y el Plan Estratégico Institucional (PEI) en concordancia con las normas técnicas y legales vigentes.
Depende de la Gerencia Municipal y se encuentra a cargo de un funcionario designado por Resolución de Alcaldía.
Generalidades
1 Normatividad
2 Funciones Generales
3 Funciones Específicas
4 Requisitos Mínimos para ser Gerente
5 Recepción y Entrega de cargo
Responsabilidades
1 Principales Responsabilidades
2 Ante la Contraloría
3 Ante el Consejo Municipal
4 Ante otros Organismos de control
Documentos e Informes
1 Documentos que emite
2 Informes Mensuales, Trimestrales, Semestrales y Anuales
Sistemas Informáticos y Aplicativos Asignados
E. Otros Sistemas y Aplicativos asigandos
PEI -POI MUNICIPALIDADES (PROVINCIALES Y DISTRITALES)
MATRIZ ESTANDAR PEI -POI GOBIERNOS LOCALES
Este instructivo brinda orientaciones técnicas para el uso de la matriz de elementos estándar (OEI, AEI, indicadores y/o AO) para PEI y POI en Gobiernos Locales - Versión 2, herramienta metodológica desarrollada por el CEPLAN, conforme al marco del Decreto Legislativo N.º 1088, la Directiva General de Planeamiento Estratégico – N.º 001-2024 CEPLAN/PCD, la Guía para el Planeamiento Institucional (2024)2, y la Guía para la formulación de indicadores de políticas y planes del Sinaplan (2024).
La matriz tiene como propósito estandarizar, mejorar la calidad, y facilitar la formulación o actualización de los instrumentos de planeamiento institucional (PEI y POI) en los gobiernos locales; así como fortalecer su alineación con los planes de desarrollo concertado, las políticas nacionales y su contribución al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional – PEDN al 2050, en el marco de sus competencias municipales.
PDCL MUNICIPALIDADES (PROVINCIALES Y DISTRITALES)
El PDLC es un instrumento de planificación estratégica, de carácter técnico-político, de mediano plazo, que orienta el desarrollo integral y sostenible en el territorio. Se elabora en el marco de un enfoque territorial comprendiendo las características y particularidades del territorio y su entorno, contribuyendo en una mejor toma de decisiones.
Este instrumento convoca la participación concertada de la sociedad civil, el sector privado, la academia y el sector público; y enfoca recursos en las prioridades locales a fin de alcanzar el futuro deseado en el territorio, en el marco de alcanzar los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
Alcance
La presente guía aborda el proceso de planeamiento estratégico a nivel de territorios:
• Provincias
• Distritos clasificados como “categoría A” (comprende las tipologías A0, A1, A2, A3.1)
NORMATIVIDAD, GUIAS TECNICAS Y MANUALES
El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)
Es un instrumento del planeamiento estratégico, que tiene como objetivo orientar la acción del Estado: Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos locales; al mismo tiempo que orienta los esfuerzos del conjunto de la sociedad: gremios, la academia, el empresariado para alcanzar el desarrollo armónico y sostenido del país.
Decreto Supremo N.° 095-2022-PCM
Decreto Supremo que aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
Decreto Supremo N.° 103-2023-PCM
Decreto Supremo que aprueba la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
OTROS LINKS DE INTERES