BIENVENIDOS A JEFATURA DISTRITAL
DE SAN ANDRÉS DE GILES
INSPECTOR JEFE DISTRITAL: Marcelo Larroque
SECRETARIA DE JEFATURA: Griselda Truzzi
Rivadavia 148 - San Andrés de Giles - Tel: 02325 440910 - jd093@abc.gob.ar
BIENVENIDOS A JEFATURA DISTRITAL
DE SAN ANDRÉS DE GILES
INSPECTOR JEFE DISTRITAL: Marcelo Larroque
SECRETARIA DE JEFATURA: Griselda Truzzi
Rivadavia 148 - San Andrés de Giles - Tel: 02325 440910 - jd093@abc.gob.ar
El diseño del logotipo que representa a la Jefatura Distrital de San Andrés de Giles nace de la necesidad de reflejar en una sola imagen y de forma integral, la identidad en la gestión permitiendo que todo el distrito pueda acceder a una educación de calidad, garantizando el derecho y en ella la igualdad de oportunidades.
Cada uno de los elementos incluidos en el logotipo fue cuidadosamente seleccionado por su valor simbólico y su representatividad dentro de la vida cotidiana, la historia, la cultura y la proyección comunitaria de San Andrés de Giles.
La escuela rural y la escuela urbana expresan el vínculo entre tradición y modernidad. Reflejan el esfuerzo por mantener vivas las raíces de la vida en el campo mientras se abrazan las oportunidades de una educación más amplia y actualizada. Juntas, simbolizan el acceso al conocimiento en todas sus formas para todas y todos los habitantes del partido, sin importar su ubicación.
La ecología está presente como un valor creciente en la comunidad. Representada por elementos naturales, este símbolo habla del compromiso con el cuidado del ambiente, los espacios verdes y el respeto por la biodiversidad, factores esenciales en una región donde el entorno natural aún conserva protagonismo.
Los útiles escolares, los engranajes y la paleta de colores refieren a los distintos ámbitos de formación presentes en el pueblo: la educación general, la técnica y la artística. Estas imágenes no solo evocan la diversidad pedagógica, sino también el trabajo, la creatividad y la preparación para el futuro. Cada una representa una manera distinta de aprender y contribuir al desarrollo social.
El campo, con sus cultivos de maíz, girasol y trigo, junto con el molino, son emblemas de la matriz productiva que dio origen al crecimiento del pueblo. Hablan de una identidad agrícola, con familias que mantienen una relación directa con la tierra y los ciclos de la naturaleza.
La iglesia representa las tradiciones, la espiritualidad y la arquitectura típica del interior bonaerense, mientras que el ombú, árbol emblemático de la región, es un símbolo de arraigo, sombra y encuentro. Ambos refuerzan el sentido de comunidad y pertenencia.
El mate, como elemento cultural, es imagen de fraternidad, charla compartida, escuela y amistad. Su inclusión refuerza el espíritu de familiaridad que caracteriza a la gente de San Andrés de Giles. De modo similar, la pelota representa no solo otra manera de aprender, sino la práctica deportiva como una forma de encuentro y de construcción de vínculos saludables, especialmente entre jóvenes.
La Estatua de la Libertad en la plaza central es un ícono arquitectónico del lugar, pero también una metáfora de la libertad de pensamiento, la identidad ciudadana y la historia compartida que une a los gilenses.
Finalmente, el Sol de Mayo es quien ilumina todo, es quien guía con su luz el camino de la razón, de las cosas justas y nobles. Es el símbolo de esperanza y verdad. El que alumbra nuestra historia, nos cubre y protege, recordándonos cada día el valor de la unión y la libertad.
Todos estos símbolos convergen en un logotipo que sintetiza la esencia del pueblo y de esta Jefatura Distrital que busca en la construcción de la identidad, el equilibrio entre el pasado y el porvenir hacia una educación con más y mejores aprendizajes, donde el mejor modo de defenderla es mejorándola. Este logotipo no es solo una imagen: es una narrativa visual de lo que San Andrés de Giles fue, es y quiere seguir siendo.
Busque, seleccione y posiciónese en la Institución que desea encontrar.
Desde aquí podrá visualizar Dirección, Contacto, CUE, turnos de cursada e mágenes de cada Servicio Educativo.
También podrá establecer distancias desde el lugar que Ud. desee hasta cada escuela, marcando el camino más recomendado y otras vías alternativas.
INSPECTOR/A NIVEL/MODALIDAD
Borsetti, Mariela Educación Inicial
Pizzi Verónica Educación Inicial
Aguilera, Graciela Educación Primaria
Pereyra Díaz, Sandra Educación Primaria (Suplente de Malaisi, M. Belén)
Luna, Diana Educación Secundaria
Torres, Soledad Educación Técnica
Guiot, Angélica Educación Agraria
Lossino, Paula Educación Agraria
Simondi, Verónica Educación Adultos
Baldachi, Silvia ETP
D´albo M de la Paz EFP - CFP
Scardamaglia Ferrer, Cecilia Educación Física
Costurié Mónica Educación Especial
Sisinni, Silvia Psicología
Chertudi, Natalia Educación Artística
NFORMACIÓN ÚTIL PADLET ADULTOS
PROTOCOLO POR PROFILAXIS
Conforme a lo indicado, en relación a la aplicación del Artículo N° 114 Inciso H (apartamiento por profilaxis), el procedimiento vigente y los plazos establecidos son competencia de la Dirección de Calidad Laboral y Medio Ambiente del Trabajo; en consecuencia se podrá solicitar el reemplazo del agente apartado a partir del momento dictaminado por la supervisión del Establecimiento.
El pedido de cobertura será inicialmente por el período de 14 días, con la posibilidad de prolongación hasta la fecha de la junta médica evaluadora.
Solicitud de Junta Médica por razones de Profilaxis.
El correo electrónico para solicitar servicio provisorio por salud, licencia por profilaxis y cambio de ámbito laboral es a:
clymat_gestion@abc.gob.ar
Exclusivamente ante DIRECCIÓN DE CALIDAD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO, dentro de las 72 hs de haber intervenido la Autoridad Escolar Competente Distrital, ante un caso de la presunción de una enfermedad que por su naturaleza haga procedente el alejamiento inmediato del medio en que desempeña sus funciones un docente o de un auxiliar por razones de profilaxis o de seguridad en beneficio propio, de los alumnos, o de las personas con las que comparte sus tareas.
REQUISITOS DE LA SOLICITUD
Estas juntas médicas serán requeridas por autoridad escolar, incorporando a la solicitud copia autenticada del Acta de aplicación del artículo 114 inciso H. 1 en caso del personal docente o Acta de notificación en caso de personal auxiliar, más el informe de seguimiento del desempeño laboral del agente que ha sido alejado de su puesto de trabajo, el que deberá contar con los motivos que tuvo la autoridad escolar para presunción de la existencia de una enfermedad. En caso que el agente desempeñe sus tareas en más de un establecimiento, se requerirá un informe por cada Directivo, y acta de aval a la solicitud del/los Inspectores de Área en el caso de un docente, o del Presidente y/o Secretario Técnico del Consejo Escolar cuando corresponda a un auxiliar.
La Auditoría Médica del Departamento Técnico de Gestión y Control de la DIRECCIÓN DE CALIDAD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO, verificará el mérito de la solicitud y de corresponder gestionará de inmediato un turno de Junta Médica especializada en el Centro Médico Zonal o Centro Médico Regional que corresponda, comunicando a la Autoridad Escolar interviniente: Lugar, fecha y hora a realizarse el examen médico; teniendo la autoridad escolar a su cargo la notificación fehaciente al agente que fuera apartado de sus tareas habituales por la presunción de una enfermedad.
JUNTA MÉDICA
Cuando el objeto de atención clínica del acto médico (informe de seguimiento laboral y examen médico) la junta médica concluye que el caso no se relaciona con un problema de salud, no serán imputadas las inasistencias por razones de enfermedad e indicará el reintegro a las tareas habituales a partir de la fecha de realización de la junta médica.
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
ESPECIAL
SECUNDARIA - RESOLUCIÓN - ANEXOS - DISPOSICIÓN
SECUNDARIA ADULTOS
SUPERIOR -RESOLUCIÓN - ANEXOS
Resolución N°1650/24
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
RA SUPERIOR
ANEXO 2
RA- SECUNDARIA ADULTOS
Documento de Apoyo
Registro de Asistencia de Estudiantes
Parte Diario
Parte Diario General
Parte Diario Intensificación
Resúmen de asistencia por materia Preceptor/a
Registro de Asistencia por materia Profesor/a
Documento de Apoyo Actualización de Estados Administrativos de Escuelas Secundarias Orientadas-Segunda Parte
RITE 25
Anexo I Res. 3898/19
(Estudiantes con PPI)
Anulación de títulos en formato papel
1.- Se presenta el formulario de anulación por triplicado y se dejan las tres copias en Jefatura. Si la escuela quiere una copia, tiene que hacer una cuarta para llevarse con sello de entrada
2.- Si la anulación es por error en los datos o cambio de los datos (por ej por cambio de género), se debe presentar el título original completo (si es de los que tenían troquel, con los mismos) y copia del DNI y la Partida de nacimiento
3.- Si la anulación es por extravío, el interesado debe hacer una denuncia que tiene que decir la SERIE y el número de FORMULARIO. Eso lo tiene que pedir en la escuela previamente a hacer la denuncia. Se presenta el formulario con la denuncia original
CERTIFICACIÓN DE ANALITICOS PARCIALES INCOMPLETOS RÉGIMEN ACADÉMICO EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESTADOS ADMINISTRATIVOS
Instructivo Oficios Judiciales
A los efectos de imprimir mayor celeridad y eficacia en la tramitación de Oficios Judiciales, esta Jefatura Distrital, en concordancia con la Jefatura de Región 10, la Dirección de Inspección General y con los lineamientos de trabajo de la Dirección de Coordinación de Actuaciones Judiciales, pone en su conocimiento, el circuito de trámite a implementar a partir de la presente.
Los Oficios Judiciales pueden ser recibidos en las instituciones educativas de dos formas: directamente en la institución o a través de la vía jerárquica, ya sea por correo electrónico o en formato papel.
1. Si se recibe directamente en la institución educativa:
a. Si se recibe en formato papel, puede ser entregado por un agente notificador tanto de un juzgado, policía, por correo postal o bien que una familiar o persona cercana lo acerque. Se debe recibir en la institución y se le debe dar respuesta a la manda judicial al organismo que lo emite.
b. Los Oficios Judiciales tienen un formato predeterminado y un código QR. Si el Equipo Directivo tiene dudas sobre la veracidad del Oficio, puede escanear el código y verificarlo.
c. En la manda judicial siempre se especifica lo que se le requiere a la escuela. Una vez recabados los datos y/o realizado lo pedido, se procederá a realizar un informe y nota de eleve.
d. El documento a presentar debe tener un encabezado donde conste:
● Institución y distrito
● Dirección postal
● Teléfono
● Correo electrónico institucional
e. Debe colocarse lugar y fecha (San Andrés de Giles, xx de xxxxxx de 20xx).
f. Debe estar dirigido el organismo del que emana la manda judicial (Juzgado, UFIJ, etc.).
g. En el primer párrafo debe consignarse la carátula y el número de causa; como así también especificar lo que fuera solicitado en el oficio. Por ejemplo:
Tratan los presentes actuados sobre lo solicitado en el oficio judicial, librado en el marco de los autos caratulados “XXXX XXXXX S/GUARDA DE PERSONAS” Número de causa: LP-1234-2022, en trámite por ante el Juzgado de Familia N°X del Departamento Judicial de La Plata. La Escuela ----- N°X eleva informe respecto al niñx de acuerdo a lo solicitado en la manda judicial. –
h. Luego se escribirá el informe con todo lo solicitado.
i. Al pie firmarán:
● Director/a con sello aclaratorio
● Equipo de Orientación (si corresponde) con aclaración
● Se colocará sello oval de la escuela
j. Si se solicita documentación, se colocará a continuación del informe.
k. Todo se guardará en formato PDF. El documento debe tener:
● El oficio judicial con la manda
● El informe
● La documentación si es que fuera solicitada
l. El nombre del archivo deberá tener el siguiente formato: R10 GE SAG – ESCUELA – CARATULA. Por ejemplo: “R10 GE SAG – EP N°1 – Informe X.X.”. Siempre colocar iniciales de los/as menores en el nombre del archivo.
m. El oficio se elevará de la siguiente manera:
● Se remite al organismo que lo solicita por correo electrónico. Los mismos constan en la página web https://www.mpba.gov.ar/mapa se encuentran las direcciones de correo de todos los organismos judiciales.
● Ese mismo correo, se debe remitir con copia al o a la Inspectora y esta Jefatura Distrital
● El asunto debe ser: R10 SAG – ESCUELA – CARATULA – CAUSA
n. Una vez recibido en esta instancia, se elevará por la plataforma GDEBA a Inspección General para su tratamiento.
2. Si se recibe a través de la vía jerárquica:
a. La Institución Educativa recibirá un correo electrónico directamente desde esta Jefatura Distrital, con copia al o a la IE. Deberá dar acuse de recibo del mismo.
b. En ese correo estará adjunta la manda judicial. En esta siempre se especifica lo que se le requiere a la escuela. Una vez recabados los datos y/o realizado lo pedido, se procederá a realizar un informe y nota de eleve.
c. El documento a presentar debe tener un encabezado donde conste:
● Institución y distrito
● Dirección postal
● Teléfono
● Correo electrónico institucional
d. Debe colocarse lugar y fecha (SAG, xx de xxxxxx de 20xx).
e. Debe estar dirigido el organismo del que emana la manda judicial (Juzgado, UFIJ, etc.).
f. En el primer párrafo debe consignarse la carátula y el número de causa; como así también especificar lo que fuera solicitado en el oficio. Por ejemplo:
Tratan los presentes actuados sobre lo solicitado en el oficio judicial, librado en el marco de los autos caratulados “XXXX XXXXX S/GUARDA DE PERSONAS” Número de causa: LP-1234-2022, en trámite por ante el Juzgado de Familia N°X del Departamento Judicial de La Plata. La Escuela ----- N°X eleva informe respecto al niñx de acuerdo a lo solicitado en la manda judicial. –
g. Luego se escribirá el informe con todo lo solicitado.
h. Al pie firmarán:
● Director/a con sello aclaratorio
● Equipo de Orientación (si corresponde) con aclaración
● Se colocará sello oval de la escuela
i. Si se solicita documentación, se colocará a continuación del informe.
j. Todo se guardará en formato PDF. El documento debe tener:
● El oficio judicial con la manda
● El informe
● La documentación si es que fuera solicitada
k. El nombre del archivo deberá tener el siguiente formato: R10 GE SAG – ESCUELA – CARATULA. Por ejemplo: “R10 GE SAG – EP N°1 – Informe X.X.”. Siempre colocar iniciales de los/as menores en el nombre del archivo.
l. El oficio se elevará de la siguiente manera:
● Se remite al organismo que lo solicita por correo electrónico. Los mismos constan en la página web https://www.mpba.gov.ar/mapa se encuentran las direcciones de correo de todos los organismos judiciales.
● Ese mismo correo, se debe remitir con copia al o a la Inspectora y esta Jefatura Distrital
● El asunto debe ser: R10 SAG – ESCUELA – CARATULA – CAUSA
m. Una vez recibido en esta instancia, se elevará por la plataforma GDEBA a Inspección General para su tratamiento.
Cabe aclarar nuevamente que todos los Oficios Judiciales deben ser elevados siempre al organismo que lo solicita con copia a esta Jefatura Distrital en un único PDF. En el mismo deberá colocarse en primera instancia el oficio recibido (carátula) donde consta lo solicitado, luego el informe realizado por la institución con las firmas y sellos correspondientes. Este correo debe ser remitido al IE con copia a jd093@abc.gob.ar
Por otra parte, en aquellos casos donde la temática implique un abordaje sensible, se solicita tratar de preservar cuidadosamente la seguridad e integridad de los agentes involucrados (sea docentes y/o menores), debiendo utilizar expresiones adecuadas y acordes a la problemática de que se trate.
En todos los casos se recuerda que debe trabajarse con la premura que amerita el procedimiento, teniendo en cuenta que se trata de casos judicializados y que la demora puede acarrear perjuicios para el interés fiscal.
Asimismo, cabe recordar que el incumplimiento injustificado de los términos o plazos previstos para el despacho de los asuntos administrativos, genera responsabilidad, imputable a los agentes directamente a cargo del trámite o diligencia y a los superiores jerárquicos obligados a su dirección y fiscalización. Según el caso, la gravedad o reiteración de la anomalía, serán aplicables las sanciones previstas en los respectivos estatutos del personal de la Administración Pública (art. 80 DL 7647/70). Ello, sin perjuicio de las sanciones conminatorias que pueda aplicar el Juez del trámite.
Entendemos que esta metodología y unificación de criterios de trabajo permite un ordenamiento y registro de los casos vinculados con temas de índole judicial y en consecuencia un mejor tratamiento tanto en las instancias territoriales como en la Administración Central.
ANEXO 1 - SOLICITUD DE COBERTURA DE CARGO JERÁRQUICO
ANEXO 2 - ADECUACIÓN DE DISPOSICIÓN
RECONOCIMIENTO POR DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES JERÁRQUICAS
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS PROPUESTAS
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JERÁRQUICAS OFRECIMIENTO
LIMITACIÓN DE FUNCIONES ANEXO XII
ARTICULO 75 INC C15
DOCUMENTO DE APOYO 1/21 COBERTURAS PUNTUALES
PASO 1:
Comunicarse telefónicamente ( 02325 - 440910) con la Inspectora de Nivel / Modalidad según corresponda con designación enviada de la SAD
PASO 2 :
SI FUE DESIGNADA/O EN NIVEL INICIAL Completar el Acta toma de posesión de cargos:
ACTA TOMA DE POSESIÓN NIVEL INICIAL
SI FUE DESIGNADA/O EN NIVEL PRIMARIO Completar el Acta toma de posesión de cargos:
ACTA TOMA DE POSESIÓN NIVEL PRIMARIO
Paso 3 :
Rellenar el formulario. (Tener en cuenta que se debe ingresar con dirección de correo abc )
SITUACIONES DE CONFLICTO 🚦
COMUNICACIÓN 1/23 - DOCUMENTO DE APOYO
PLANILLA EN BLANCO SITUACIONES DE CONFLICTO
SALIDAS EDUCATIVAS 🚦
OCTUBRE DE 2024
OCTUBRE DE 2024
ANEXO 1
REQUISITOS
ANEXO 2
TIEMPOS
ANEXO 3
AUTORIZACIÓN SALIDAS EN EL RADIO DE LA ESCUELA
ANEXO 4
SALIDAS EDUCATIVAS
ANEXO 5
ESTUDIANTES Y ACOMPAÑANTES
ANEXO 6
AUTORIZACIÓN DE MENORES DE 18
ANEXO 7
AUTORIZACIÓN DE MAYORES DE 18
ANEXO 8
TRANSPORTE
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN AMBIENTE DE TRABAJO
RESOLUCIÓN
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8
ANEXO 9
ANEXO 10
ANEXO 11
Jefatura de Inspección Distrital
GRACIAS POR VISITARNOS
"El mejor modo de defender la educación pública es mejorándola”
Alberto Sileoni