Laboratorio de Bioestratigrafia
Ser un laboratorio de referencia nacional e internacional para la solución de problemas asociados con microfósiles y sus aplicaciones en geociencias.
A través de la aplicación de microfósiles, poder orientar y resolver problemas geológicos, operacionales, de yacimientos y producción dentro de la industria petrolera.
Utilizar los microfósiles como herramientas índice de cambios ambientales del pasado e indicadores de perturbaciones ambientales en el presente.
Foraminíferos
Nanofosiles calcáreos
Diatomeas
Fitoplancton
Ostracodos
Radiolarios
Icnofósiles
Análisis de datos micropaleontológicos (paleoambientes)
Cambio climático
Especies indicadoras de edad y ambiente
Análisis cualitativo y cuantitativo de muestras de foraminíferos, nanofósiles y palinomorfos
Estudios integrados de pozos y/o afloramientos.
Estudios regionales de bioestratigrafía
Estudios de línea base para verificar efecto sobre microfauna marina/estuarina utilizando los microorganismos como indicadores ambientales.
Estudios paleoclimáticos.
Análisis de datos históricos en pozos y cuencas (utilizando registros bioestratigráficos de pozos). Actualización de sinonimia y taxonomía.
Biologo/Micropaleontologo con más de 20 años de experiencia en el campo de la micropaleontología
https://www.researchgate.net/profile/Humberto_Carvajal_Chitty
¿Dónde estamos ubicados?
Pabellón II-20,
Laboratorio de Bioestratigrafia,
Dpto. Estudios Ambientales
Universidad Simón Bolívar
Edo. Miranda, Venezuela
telefono 58-212-906 3040
Email: hchitty@usb.ve