Doctoral Symposium

Doctoral Symposium 2015           
Português
English
Español
    





PRESENTACIÓN

CIbSE2015 será sede de un Simposio Doctoral destinado a doctorandos cuyos temas de investigación estén incluidos en los tópicos de Ingeniería de Software, Ingeniería de Requerimientos o Ingeniería de Software Experimental (los tópicos específicos pueden ser encontrados en los tracks de SET, WER y ESELAW). Los objetivos del Simposio Doctoral de CIbSE205 son:

  • · Proveer a los doctorandos en etapas tempranas de su investigación una oportunidad para explorar el campo e inmiscuirse en aquello que sus colegas están trabajando;
  • · Proveer a los doctorandos en etapas avanzadas de su investigación una oportunidad para presentar sus planes y resultados iniciales alcanzados;
  • · Proveer a todos los participantes consejos y sugerencias de un grupo de investigadores avanzados;
  • · Facilitar la interacción entre todos los participantes.

Siguiendo la valiosa tradición de CIbSE, el Simposio girará en torno de presentaciones estructuradas y discusiones, con un amplio tiempo dedicado a comentarios. Una importante cantidad de investigadores seniors participarán del evento, en tanto que aquellos autores de propuestas avanzadas serán invitados a preparar un poster para la conferencia principal. Para más información visitar http://eventos.spc.org.pe/cibse2015


FECHAS IMPORTANTES


        Envío de trabajos            :       21 de Diciembre, 2014

        Notificación                     :      11 de Febrero, 2015

        Versión Final                   :      23 de Febrero, 2015


GENERAL CHAIRS



GENERAL CONFERENCE CHAIRS
Hugo Vega, Universidad Ricardo Palma, Peru
Ernesto Cuadros, Universidad Católica San Pablo, Peru

GENERAL PROGRAM CHAIRS
João Araújo, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
Nelly Condori-Fernandez, Vrije Universiteit Amsterdam, The Netherlands

DOCTORAL SYMPOSIUM CHAIR

Óscar Pastor, Universidad Politécnica de Valencia, Spain
Luis Olsina, Universidad Nacional de la Pampa, Argentina

CONTRIBUCIONES

Los participantes deberán enmarcar su temática de tesis en algunas de las áreas generales de CIbSE tales como Ingeniería de Software, Ingeniería de Requerimientos o Ingeniería de Software Experimental. Usualmente, los doctorandos habrán avanzado en el primer año de su programa doctoral o bien, estarán cerca de hacerlo, pero que aún no han presentado sus tesis.
Para inscribirse al Simposio Doctoral deberán enviar su propuesta a EasyChair https://easychair.org/conferences/?conf=dscibse2015 consistiendo en:
  • Un Resumen de la Investigación (máximo 6 páginas + 1 para referencias en estilo LNCS) describiendo el problema que se está abordando (¿qué no se satisface en el estado actual del arte?), su relevancia (¿por qué se debería dar importancia si el problema se resuelve?), la solución propuesta (¿cómo se abordará el problema?), lo novedoso del problema, solución o ambos (nadie ha identificado el problema antes o ha dado una solución, ¿Cuál es la originalidad de la propuesta?), el método de investigación que se aplica (¿qué métodos se utilizan para alcanzar la solución y cómo se prueba que soluciona el problema?), y el progreso en la investigación (¿donde se encuentra, o en qué instancia del objetivo final?). El Resumen de la Investigación debería contener una breve reseña y menciones a literatura relevante.


  • Una Carta de Recomendación del director o supervisor. La carta no necesariamente debe discutir aspectos de la investigación (que ya se detallan en el resumen) pero debe incluir una línea sobre la posición como estudiante doctoral, la fecha de comienzo y la de fin esperada del doctorando y una evaluación del estado actual de la investigación (incluyendo expectativas sobre la entrega final). Si el tema de investigación no se identifica con los tópicos principales de los tracks, la carta debería hacer brevemente una consideración al respecto
Las presentaciones serán evaluadas en base a la calidad del resumen de la investigación y en el interés de la investigación descripta en el él. Se aceptarán presentaciones en idioma español, portugués o inglés.

COMITÉ DE PROGRAMA

Julio Leite, Pontifícia Universidad Catolica de Rio de Janeiro, Brasil

Fabiano Ferrari, UFSCAR, Brasil

Luiz Marcio Cysneiros, York University, Canadá

Juan Hernández, Universidad de Extremadura, España

Luca Cernuzzi, Universidad Católica, Paraguay

Ghillerme Travassos, COPPE, Rio de Janeiro , UFRJ, Brasil

Ernest Teniente, Unversitat Politècnica de Catalunya, España

Miguel Katrib, Universidad de la Habana, Cuba

Daniel Berry, University of Waterloo, Canadá

Gustavo Rossi, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Vicente Pelechano, Universidad Politécnica de Valencia, España

Jaelson Castro, Universidade Federal de Pernambuco, Brasil

Tanja Vos, Universidad Politécnica de Valencia, España

Ċ
Web Master,
8 oct 2014, 15:46