Queremos, con este recurso, recopilar el trabajo realizado por el claustro del CEPr Pablo de Olavide para el desarrollo de una metodología en el área de Matemáticas de Enseñanza Primaria. Nace con el fin de mejorar la resolución de problemas, a través de un aprendizaje más eficaz de los conceptos de numeración y cálculo.En el mismo nos marcamos unas pautas de aprendizaje para su aplicación. Creemos que es fundamental antes de hacer uso del material y recursos, leer y comprender las SECUENCIAS DE APRENDIZAJE de cada uno de los contenidos.
Debemos usarlo como un material complementario para la programación de aula en la que libros de texto, cuadernillos y materiales elaborados por el profesorado se unan para una mejora de la Competencia Matemática.
|
![]() |
|
|
|
- Programaciones para 1º y 2º del método ABN. Blog algoritmos ABN. Material elaborado por la Editorial ANAYA.
PARA DESCARGAR HAZ CLIC SOBRE EL EL DOCUMENTO COMPRIMIDO
![]() |
PROGRAMACIÓN ABN 1º |
![]() |
PROGRAMACIÓN ABN 2º |
- En el blog de la maestra Sara. Podemos encontrar recursos para trabajar en 1º, 2º y 3º de primaria.
- En este enlace podemos encontrar el blog de nuestro compañero Juan José, enhorabuena...buen trabajo. Gracias por compartirlo.
Del algoritmo tradicional.
- La suma tradicional, algoritmo basado en el ábaco. Sumas divertidas.
BIBLIOGRAFÍA:
- Martinez Montero, Jaime. 2010 “Enseñar Matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales”. Wolters Kluwer Educación. Las Rozas (Madrid)
- Martinez Montero, Jaime 2ª reimpresión 2012 “Competencias básicas en Matemáticas, una nueva práctica”. Wolters Kluwer Educación. Las Rozas (Madrid)
- Martinez Montero, Jaime y Sánchez Cortés, Concepción 2013 “Resolución de problemas y método ABN”. Wolters Kluwer Educación. Las Rozas (Madrid)
- Martínez Montero, J. (2010). Algoritmos abiertos basados en números. La resta o sustracción. Cádiz.
- Martínez Montero, J. (2011). El método de cálculo abierto basado en números (ABN) como alternativa de futuro respecto a los métodos tradicionales cerrados basados en cifras (CBC). Bordón, 63 (4). Pp. 95-110.
- Martínez Montero, J., y Sánchez Cortés, C. (2011). Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en le Educación Infantil. Madrid: Wolters Kluwer.
- Martínez Montero, J. (2010). Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Wolters Kluwer.
- Martínez Montero, J. (2008). Competencias básicas en matemáticas. Una nueva práctica. Madrid: Wolters Kluwer.
- Martínez Montero, J. (2001). Los efectos no deseado (y devastadores) de los métodos tradicionales de aprendizaje de la numeración y de los algoritmos de las cuatro operaciones básicas. Epsilon, 49. Pp. 13-26.
- Martínez Montero, J. (2000). Una nueva didáctica del cálculo para el siglo XXI. Bilbao: CISS-Praxis.
- Martínez Montero, J. (1999). El trabajo didáctico con las situaciones reales de suma y resta. Lo que oculta una cuenta. Tavira, 16. Pp. 58-65.
- Nicolás Guerrero, I. (2013) Introducción al método ABN. Sumas y restas. Universidad de Murcia.
- Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Ponferrada “Resolución de problemas aritméticos en Educación Primaria". 2003. Ponferrada.
- De la Rosa Sánchez, J.M. (2010). Cómo ejecutar el algoritmo ABN de la restaen www.actiludis.com
- De la Rosa Sánchez, J.M. (2010). Clasificación de los Problemas Matemáticos en www.actiludis.com
- De la Rosa Sánchez, J.M. (2010). Secuenciación en la introducción de la suma en www.actiludis.com
- Editorial La calesa: Aprendo y disfruto con los números. Método ABN.
- CEP de Ronda.Formación en Centros CEIP Virgen de la Concepción (Montejaque). Ponente: MARIA C. CANTO LÓPEZ
- CEP de Úbeda. Ponentes: Teresa Martínez, Rocío López y Antonia Colón.