Saludos y bienvenida a este entorno de aprendizaje digital. Este espacio funcionará en paralelo al seminario taller con el que tod@s están invitados. A lo largo de este kolaboratorio entenderán las razones para animar este espacio dentro de los objetivos de este seminario. Para navegar esta Wiki, lo pueden hacer a través del conjunto de pestañas en la cabecera de pagina. La Pestaña de Presentación o al picar el logo del sitio, serán dirigidos a la pagina principal. En la pestaña Equipo podrán ampliar la información sobre trayectoria, pero sobre todo, las distintas alternativas para comunicarse con el facilitador y la dinamizadora. Buen viento y buena mar. |
|
publicado a la(s) 20 feb 2013, 6:22 por sjimenezo@oui-iohe.org
[
actualizado el 3 jul 2013, 12:16 por Sandro KolaborAccion
]
Objetivo General
Este seminario pretende exponer al conjunto de participantes a las prácticas y los recursos para el desarrollo de estrategias de Gestión de Conocimiento en procesos de investigación para ambientes académicos universitarios con arreglo a las oportunidades derivadas de las nuevas mediaciones tecnológicas.
Sesiones del Seminario
- Día 1: Panorama de la producción y difusión de conocimiento en la universidad de la era digital, la colaboración y gestión distribuida de conocimiento
- Día 2: La investigación académica como una plataforma abierta (Open Source Research)
- Día 3: El profesor investigador como Curador de Contenidos Especializados
- Día 4: La base acumulada de prácticas académicas como Contexto-Pedias
- Día 5: El valor estratégico y la gestión de Repositorios Digitales Institucionales
|
publicado a la(s) 20 feb 2013, 6:17 por sjimenezo@oui-iohe.org
[
actualizado el 3 jul 2013, 12:32 por Sandro KolaborAccion
]
Las estrategias y prácticas desplegadas en este curso busca hacer frente al proceso de transición de la interacción basado sólo en entornos de proximidad física a ambientes digitales y de hiper-proximidad; tanto en su sentido de oportunidad, pero también en tanto reto significativo. La estrategia trasciende los ejercicios de usar Internet como meras carteleras electrónicas, aulas virtuales o como sistemas de depósito, ahora de documentos digitales; para maximizar el reto de la interactividad, la hipertextualidad y la colaboratividad en la formación, la producción y publicación de saberes y conocimientos.
Este seminario se estructura con arreglo a cuatro estrategias para la gestión académica, desde la incorporación de mediaciones digitales a las prácticas de investigación:
- Aprendizaje como Conocimiento Abierto (Open Source);
- Base Acumulada de Conocimiento como Contextopedias;
- El profesor como curador de contenidos Digitales;
- Sistemas de construcción de contenidos de manera colaborativa y distribuida.
|
|