NOTICIAS
Colaboración
El IES PIRINEOS ha cedido todo el material de prevención:
mascarillas, guantes y antisépticos, del ciclo de grado medio de
auxiliar de enfermería, a las autoridades sanitarias. #TodosSaldremosAdelante #TodosEnCasa |
"Cosas de clase"
El pasado domingo, se emitió el programa “Cosas de clase” dedicado al programa de Tecnificación deportiva impartido en el IES Pirineos de Jaca, si no lo pudiste ver aquí te dejamos el enlace, a partir del minuto 11 lo podrás ver.
|
Viaje a Madrid de lxs alumnxs de 2° de Bachillerato y varias alumnas del Ciclo Formativo de Sanidad
EL CORO PIRINEOS DEBUTA EN EL IES
Han sido días de emoción y nervios para el Coro Pirineos, que después del encuentro de coros escolares de Aragón en el IES Pirámide de Huesca, realizó su presentación oficial en el IES Pirineos el pasado 14 de junio en el salón de actos. Hemos cantado parte del repertorio trabajado durante este curso con gran ilusión y alguna baja que hemos echado de menos. A pesar de los nervios iniciales, el público se ha entregado y ha aplaudido mucho. Gracias a Miguel y a Alejandra por las grabaciones y a todos por colaborar para que este proyecto haya sido posible. Podéis disfrutar de este debut en el vídeo que os dejamos aquí. |
HUELLA DE CARBONO
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación y Control Ambiental ha dado sus primeros pasos en el curso 2018-2019, único en Aragón. Se imparte en la ciudad de Jaca, un entorno idílico donde el ciclo puede desarrollarse en plena naturaleza. En este ciclo se forma a personas sensibilizadas e interesadas en trabajar en el Medio Ambiente. Entre otras salidas laborales tenemos: educador ambiental, documentalista ambiental, guía-intérprete del patrimonio natural, profesional del servicio de gestión ambiental, profesional del servicio del medio ambiente, técnico en control de espacios naturales, agente medio ambiental o similar, monitor de equipamiento ambiental, etc. Un ejemplo de trabajo realizado durante el ciclo ha sido el cálculo de la Huella de Carbono (CO₂) del IES Pirineos. Ha consistido en contabilizar la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por la organización. El valor obtenido se expresa en toneladas de CO₂ eq, determinando así su contribución al cambio climático. Los factores que se han tenido en cuenta para el cálculo son: consumos de electricidad, consumos de combustibles fósiles (calderas y combustible de vehículos) y fluorados (refrigerantes y gases soldadura). Los resultados de las emisiones totales producidas por el IES Pirineos en el año 2018 han sido 90,47 t CO2 eq totales, 0,22 t CO2 eq por usuario del centro. Al centro se le ha propuesto una serie de medidas para reducir o compensar sus emisiones. Como por ejemplo cambiar los fluorescentes que iluminan las aulas por tubos led, plantar en el centro especies de árboles que absorban gran cantidad de CO2 emitido, colaborar con proyectos forestales que actúan como sumidero de carbono y cambiar el buscador predeterminado de los ordenadores del instituto por Ecosia, buscador que destina el 80% de sus beneficios a la reforestación Después de calcular la huella de carbono y tras adoptar las medidas necesarias para su reducción, el centro puede obtener un reconocimiento por parte del Ministerio de Transición Ecológica (miteco). Es importante ser conscientes de las emisiones que nosotros generamos, y tomar medidas para la reducción de consumo, porque afectará directamente al ahorro de nuestra economía y a reducir los GEI. A continuación, dos documentos que podrían servir de gran utilidad para la reducción de emisiones en el taller de automoción:
Y la calculadora del Ministerio para la transición ecológica (MITECO) usada para los cálculos de la huella. |
PROMENADE FIN D'ANNÉE SCOLAIRE
PROMENADE FIN D’ANNÉE SCOLAIRE El pasado martes 28 de mayo, los alumnos plurilingües de 1º, 2º y 3º ESO del IES Pirineos, junto con los de 5º y 6º del CEIP Monte Oroel, han realizado la última de las actividades conjuntas previstas por la sección bilingüe para este curso, que consistió en un paseo didáctico por el entorno de los centros, en el cual la lengua vehicular ha sido el idioma francés. La primera parada fue en la estación, donde admiramos el magnífico castaño de indias y recordamos la historia de la llegada del ferrocarril a Jaca. Seguidamente, continuamos el paseo hasta la chimenea del barrio de la Tejería, donde conocimos la historia de este vestigio industrial. Aprovechando la temperatura y el entorno, se realizó una comida de pic-nic, luciendo las camisetas que pintamos para la ocasión en el taller el pasado mes de abril. Ésta y las otras dos actividades realizadas, han sido valoradas muy positivamente por los profesores de los dos centros y han contribuido al acercamiento entre los alumnos y a la promoción de la lengua francesa. |
CARRERA SAVE THE CHILDREN
CARRERA SOLIDARIA SAVE THE CHILDREN En pasado jueves 16 tuvo lugar la carrera solidaria Save the Children coordinada por el departamento de Educación Física del IES Pirineos. La recaudación del evento irá destinada al campo de refugiados de Zaatari en Siria. Esta iniciativa solidaria fomenta un estilo de vida saludable y una concienciación del alumnado ante problemas globales de la infancia. Queremos felicitar a todos los alumnos y alumnas que corrieron y aportaron su granito de arena y a los docentes entusiastas que dieron el máximo en la competición.¡ Enhorabuena! |
VI CONCURSO DE CRISTALIZACIÓN EN LA ESCUELA EN ARAGÓN
VI CONCURSO DE CRISTALIZACIÓN EN LA ESCUELA EN ARAGÓN El pasado viernes 10 de mayo, los alumnos de 4º de ESO de Cultura Científica participaron en el VI Concurso de Cristalización en la escuela en Aragón. En esta actividad han participado más de 2000 estudiantes de 55 centros de Educación Secundaria de 24 localidades diferentes de Aragón. El Concurso está organizado por profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias, IUCA, ISQCH y la Facultad de Educación. La coordinación del proyecto estaba a cargo de la Dra. Blanca Bauluz (IUCA-Facultad de Ciencias). El concurso estaba dirigido a estudiantes de Educación Secundaria y su principal objetivo es la divulgación de la importancia del mundo de los cristales en la sociedad moderna. Además, se pretendía, aprovechando experimentos atractivos de crecimiento de cristales, fomentar la aplicación del método científico, el pensamiento racional y la comunicación entre jóvenes estudiantes, para fomentar las vocaciones científicas entre los estudiantes pre-universitarios y dar a conocer cómo se trabaja en ámbitos científicos. En esta sexta edición han participado más de 2000 alumnos y 80 profesores de ESO, FP y Bachillerato de 55 centros educativos repartidos por toda la geografía aragonesa (Alcañiz, Aínsa, Andorra, Ateca, Ayerbe, Biescas, Binefar, Borja, Calamocha, Calatayud, Cariñena, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Huesca, Jaca, La Almunia de Doña Godina, Mallén, Monreal del Campo, Pinseque, Sabiñanigo, Tarazona, Teruel, Valderrobres, Villanueva de Gállego y Zaragoza). El 10 de mayo tuvo lugar la final del concurso en la que los alumnos participantes exponían el trabajo realizado en estos meses como si de un congreso científico se tratara. Para ello, algunos de nuestros alumnos, Carolina Vega, Nerea Torralba y Adrian Torralba, presentaron a un jurado multidisciplinar sus proyectos de cristalización, explicaron el trabajo que han realizado, cómo han seguido el método científico con su cuaderno de laboratorio, y el poster y el video que han realizado. El acto de presentación de los resultados era público y tuvo lugar entre las 10h y las 12:30 h en el hall de la Facultad de Educación, la entrega de premios tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias a las 13:30 h. La actividad contaba con el patrocinio del Vicerrectorado de Estudiantes, Facultad de Ciencias, IUCA, ISQCH, Facultad de Educación, Oficina Universitaria de Atención a la discapacidad, Dpto. de Ciencias de la Tierra, Dpto. de Ciencias Experimentales, Real Sociedad de Química, Sociedad Española de Mineralogía, Catedra IQE, Catedra Savirón, Delegación del CSIC, Grupo Especializado en Cristalografía y la Factoría de Cristalización.
¡Felicitaciones por vuestro gran trabajo! |
VISITA AL VERTEDERO DE BAILIN
VISITA AL VERTEDERO DE BAILÍN El pasado 26 de abril los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación y Control Ambiental conocieron de cerca la contaminación por la producción del pesticida Lindano (HCH) en Sabiñánigo. Su fabricación genera residuos químicos que contaminan el medio ambiente: se bioacumulan durante años (Compuesto Orgánico Persistente) y tienen efectos tóxicos (disrupción endocrina, neurotóxico). De la mano de Eduardo Calleja, Jefe de Unidad para la Descontaminación Integral del Lindano de la DGA, visitaron el barranco de Bailín, donde la empresa Inquinosa vertía el contaminante sin control. Incluso pusieron cara al responsable, puesto que el edificio todavía se alza, inactivo, en el margen del río Gállego. También pudieron conocer el vertedero acondicionado recientemente para almacenar los residuos y el nuevo laboratorio de investigación sobre Contaminantes Persistentes, sito en el edificio Pirenarium de Sabiñánigo. Durante esta salida vieron el dinero invertido en controlar la contaminación de suelo y agua y en investigar sobre los posibles tratamientos descontaminantes. También supieron que el responsable de semejante desastre ambiental, que coloca a Sabiñánigo entre los casos de contaminación química más graves de Europa, paga con 80 euros mensuales su responsabilidad. Todo el alumnado espera un final feliz para las aguas del Gállego, que aprendamos de lo ocurrido y aprovechemos esta crisis para especializarnos y poner a Aragón en la cabeza de Europa, no de la contaminación de parajes de tanto valor ecológico como éstos, sino de expertos en la gestión y tratamiento de este tipo de residuos. |