Blog
Encuentro del autor de La Cruz de Sangre con alumnado de 2ºESO
El pasado 25 de enero el autor del libro La Cruz de Sangre, Miguel Fernández Villegas, mantuvo un encuentro con nuestro alumnado de 2º de la ESO. En él, nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de realizarle diversas preguntas sobre el oficio de escritor en general y sobre el libro en particular. Como colofón final, el escritor firmó ejemplares de su libro a los estudiantes. La actividad ha sido catalogada por nuestro alumnado como "muy interesante y entretenida". |
ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL CONCURSO LITERARIO DEL IES ÍTACA 2018
El pasado lunes, en la Biblioteca de nuestro centro, se dieron cita los 90 participantes en el Concurso Literario celebrado por tercera vez en nuestro centro. Un acto presentado por Balén Varo y cargado de la emotividad que la literatura desprende. Relatos, poemas y ensayos han sido los protagonistas de nuestras tardes lectoras. Las decisiones han sido debatidas y consensuadas y, en diversas ocasiones, muy difíciles de tomar. Un proceso en el que no dejamos de aprender de vosotros, nuestro alumnado. Ganadores: Bachillerato 1 premio: José Mª Balbuena Sánchez 2º Premio: Marta Montero Dorado Segundo ciclo de ESO 1 premio: Miguel Fernández Troncoso 2º Premio: Paula Pastor Primer ciclo de ESO 1 premio: Lucía Relinque 2º premio: Blanca Muñoz Mención especial: Andrea García Verdugo. El primer premio es un lote de libros por valor de 30 euros y el segundo dos entradas de cine. Aquí os dejamos una muestra en imágenes de la recogida de premios. Lucía Relinque y Blanca Muñoz, alumnas de 1º de ESO A, primer y segundo premio del primer ciclo con sus relatos. Blanca Muñoz (1º ESO A) Los premiados en la categoría de 2º ciclo de Secundaria han sido Miguel Fernández (Primer premio) y Paula Pastor (Segundo premio). En la categoría de Bachillerato, los premiados fueron Jose Balbuena y Marta Montero. (1º de BACHILLERATO) Y la Mención especial de este año es para Andrea García Verdugo, de 2º DE ESO. Es, para el equipo de la Biblioteca y del Plan de lectura, un honor poder contar con vosotros. Este es el más claro ejemplo de que aquí se sigue creando. En cuanto tenga los relatos y poemas ganadores os los añadiré como archivos adjuntos a esta entrada para que podáis disfrutar leyendo. |
VISITA A LA BIBLIOTECA RECTOR ANTONIO MACHADO DE LA UNIVERSIDAD SEVILLANA
El pasado miércoles 9 de mayo, nuestros alumnos de 1º de ESO C tuvieron el privilegio de ser los primeros escolares que visitan el Fondo Histórico de la Biblioteca Rector Antonio Machado, de la Universidad de Sevilla. La visita fue única, por el alto contenido cultural e histórico y por la entrañable y calurosa acogida que tuvimos por parte de su responsable, Eduardo Peñalver, los restauradores y encargados de la digitalización de los fondos de tan valioso fondo. El inicio de la visita tuvo lugar en la entrada del espectacular edificio construido recientemente para albergar los 80.000 ejemplares que conforman el fondo histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, que nació en el Siglo XVI y se nutrió de aquellos títulos adquiridos por los propios profesores que iniciaron su andadura. Estos fondos se han ido incrementando con donaciones privadas, con los fondos de las bibliotecas jesuitas y con los recuperados tras la desamortización. Una bella exposición sobre jardinería nos recibe. Valiosos ejemplares colmados de delicados dibujos conforman una muestra de la extensa colección que este edificio cobija. Tuvimos el privilegio de tener ante nuestros ojos uno de los poquísimos ejemplares que existen en el mundo de la Biblia de Gutenberg. La Biblia de Gutenberg se trata sin duda del libro más valioso de un fondo bibliográfico y documental que merece figurar entre los más importantes de España. Valioso porque es el libro que inaugura la era de la imprenta, en torno a 1454, y porque está considerado por muchos como el libro más hermoso jamás impreso. Es la Biblia de Gutenberg, también conocida como Biblia de las 42 Líneas, paradigma del fruto de la imprenta primitiva. Se trata de un incunable de gran valor y que pudimos tener ante nuestros ojos junto a otros ejemplares de insignes autores como Erasmo de Rotterdam, que fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín. Una bella exposición sobre jardinería nos recibe. Valiosos ejemplares colmados de delicados dibujos conforman una muestra de la extensa colección que este edificio cobija. También tuvimos ante nuestros ojos Relaciones y Ocasionales encuadernados. Pudimos leer lo que ocurría en Sevilla en un día concreto del Siglo XVII. Es decir, vimos y leímos aquellas hojas volanderas que llevaban las noticias del día a los sevillanos. Simplemente los orígenes del periodismo de nuestra ciudad. Nuestro alumnado, dirigido y asesorado por el personal de la biblioteca, realizó la digitalización de dos ejemplares del siglo XIX sobre los Apóstoles y sobre el Bandolerismo francés. Han quedado registrados a nombre del IES Ítaca. En el taller de Restauración realizamos la limpieza y restauración de páginas de un ejemplar en restauración. Y como todo trabajo requiere su recompensa, finalizamos la jornada con un desayuno en la plaza de América. Una jornada cultural y lúdica inolvidable. |
AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LECTURAS ON LINE Y DESCARGAS GRATUITAS
|
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO 2018.TERCERA SEMANA DE LA LECTURA.
Exposición de haikus Con motivo del día del libro, desde EL Plan de Lectura y Bibliotecas hemos organizado una actividad a nivel de centro para seguir profundizando en el desarrollo de la creatividad literaria de nuestro alumnado. Ya el pasado curso, dentro del programa del mismo nombre, realizamos una bonita exposición con los trabajos del alumnado. Consiste en la realización de haikus. Se trata de que los alumnos capten con su cámara de fotos un momento especial que nos ofrezca la naturaleza. una gota de lluvia, una flor, una mosca en un cristal... y a partir de ahí crear un haiku. La fecha de entrega del producto final será para la semana del 14 al 18 de mayo. Después realizaremos una exposición en el vestíbulo del centro. Semana de la lectura Se celebrará a partir del lunes y se desarrollará hasta el viernes, por lo que recordamos desde aquí a nuestro alumnado que debe traer su lectura para estos cinco días, así como cumplir con las normas establecidas para esta actividad. Proyección del vídeo propuesto por la coordinación del Plan Lector y Bibliotecas. Se trata de una proyección de unos tres minutos que iniciará las clases de Lengua en esta fecha tan simbólica. |
Entregados los premios a los ganadores del concurso del Plato al Plato
El jurado ya ha entregado los premios a los equipos participantes en este novedoso concurso que ha llevado hasta los fogones a nuestro alumnado. El acto se celebró en la Biblioteca y aquí os dejo alguna foto como recuerdo. Los premios,han sido acogidos con gran satisfacción. Nuestros ganadores disfrutarán de una bonita jornada de cine en versión original, además de otros detallitos. Felicidades a todos los participantes. 1º EDICIÓN DEL CONCURSO : “DEL PLATO AL PLATO”. FALLO DEL JURADO
|
LA REVOLTOSA DEL SIGLO XXI EN EL MAESTRANZA
El pasado 5 de abril fuimos con nuestro alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato al Teatro Maestranza de Sevilla a disfrutar de una magnífica versión de la zarzuela La Revoltosa. El comportamiento y el interés de nuestro grupo fue ejemplar y la salida se convirtió en otro éxito rotundo en nuestra labor de formación integral de nuestros jóvenes. La Revoltosa es un sainete lirico en un acto y tres cuadros que se estrenó en Madrid en el teatro Apolo en 1897. Ese fue un año muy rico en zarzuelas. Su autor es Ruperto Chapí, que junto a José López Silva y Carlos Fernández-Shaw, logró un libreto lleno de chispa y sabor castizo. . La intensidad emocional de la música, el dominio de la orquestación y la elegancia del libreto colocaron a La Revoltosa a la altura de La verbena de la Paloma (1894), quedando ambas como ejemplos representativos del género de la zarzuela. Esta nueva propuesta escénica, en versión libre de Guillem Clua y dirigida por José Luís Arellano, se encuentra inscrita en el Proyecto Zarza que tiene como objetivo acercar el género de la zarzuela a los jóvenes. El director musical David Rodríguez es una de las grandes figuras del mundo de la educación artística, involucrado en proyectos musicales y teatrales dirigidos a niños y jóvenes. De formación multidisciplinar, actualmente es director de orquesta y de coros, director de teatro y de ópera, productor y gestor cultural, además de haber sido profesor de Música en Secundaria durante muchos años. Desde la Coordinación del Plan lector y Bibliotecas queremos agradecer la participación masiva de nuestro alumnado así como su buen hacer cada vez que realizamos una salida literaria o cultural. |
Ponemos en marcha el III Certamen Literario del IES Ítaca.
Aunque publicitaremos nuestro Certamen literario desde nuestras aulas y a través de cartelería, os dejo las bases de este año. BASES DEL III CERTAMEN LITERARIO DEL IES ÍTACA DE TOMARES (SEVILLA) Plan de Lectura y Biblioteca. Curso 2017-2018.
· 1º y 2º de ESO · 3º y 4º de ESO · 1º y 2º de Bachillerato
|
Tercer trimestre: Semana de la lectura
Actividad: semana de la lectura.
Fecha: del 23 al 27 de abril
Orden de lectura: día 23:3ª hora día 24: 4ª hora día 25: 5ª hora día 26: 6 hora día 27: 1ª hora
|