Objetivo principal:

El accceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, presenta graves dificultades para aquellas personas con discapacidad o mayores que poseen limitaciones severas de percepción, motoras o intelectuales. Diferentes interfaces han sido desarrolladas para paliar estas dificultades basadas por ejemplo en reconocimiento de voz, en seguimiento ocular o en interacción cerebro-computador. Se trata así de mejorar tanto el control de dispositivos personales (prótesis, sillas de ruedas..) y del entorno (controles domésticos) como la comunicación y la participación social y el acceso al conocimiento por Internet, reduciendo la “brecha digital” al posibilitarles el uso del computador y de las TIC.

El objetivo general de esta red temática es establecer un amplio foro de trabajo para posibilitar y facilitar la cooperación y el intercambio de conocimiento entre diferentes grupos de investigación iberoamericanos cuya labor se centra en Tecnologías de Apoyo con el desarrollo de aplicaciones basadas en interfaces adaptadas a personas con discapacidad, aunando los esfuerzos aislados de estos grupos. Se pretende con ello coordinar acciones de estudio, formación, desarrollos paralelos (diseño, realización y experimentación), movilidad e interacción científica. El fin a medio plazo es el fortalecimiento de este importante sector emergente en Iberoamérica y de proyectar al mercado soluciones tecnológicas, con el fin de conseguir mediante el acceso al computador para las personas con graves deficiencias una mayor autonomía en sus actividades diarias en los aspectos de manipulación, movilidad, interacción- comunicación y cognición, para una mayor calidad de vida y más plena integración en la sociedad.

Objetivos específicos:
  1. El intercambio de conocimientos, de dominio de técnicas y experiencias en un ambiente multidisciplinar por parte de los diferentes grupos integrantes.
  2. Difusión de la tecnología y sus aplicaciones en los ámbitos académico, industrial y social.
  3. Aumentar la formación técnica en los diferentes campos de interfaces adaptadas a personas con discapacidad.
  4. Desarrollo de material docente y bibliográfico para facilitar la formación de futuros investigadores y profesionales.
  5. Concepción de una plataforma física y virtual de demostración, compuesta por un amplio número de interfaces de acceso alternativo al computador procedentes de los grupos de investigación integrantes y de dispositivos del mercado que cubra una buena parte de las deficiencias físicas, sensoriales y cognitivas.
  6. Promover el desarrollo de aplicaciones basadas en interfaces adaptadas para la mejora de la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad digital.
  7. Sensibilización a la sociedad y a las autoridades de la importancia de este campo.
  8. Promoción de colaboraciones y de proyectos conjuntos Iberoeka para el desarrollo de nuevos productos de apoyo en el contexto iberoamericano.
  9. Contribución a la generación de empresas productoras propias en el emergente sector de las tecnologías de apoyo.
  10. Creación de una red virtual de intercambio abierto de información entre usuarios y profesionales, a través de Internet, donde se catalogue la red de productos y desarrollos de apoyo a la discapacidad, cubriendo así una carencia de asistencia y asesoramiento inexistente en la actualidad.