Considerada la Educación Ambiental como un área interdisciplinaria y que abarca diferentes saberes, no existe una definición única, absoluta para este conocimiento, sino por el contrario está abierta al análisis, a la crítica y al aporte de las diferentes disciplinas.
Bajo esta perspectiva, la presente propuesta forma parte del proyecto ambiental escolar que se desarrolla al interior de la Institución Educativa Distrital Alfonso López Michelsen de la localidad de Bosa, el Colegio Nacional Nicolás Esguerra en la localidad de Kennedy y el Colegio El Verjon (IED) en el municipio de la Calera, y va dirigida a la divulgación del aprovechamiento de los recursos naturales y el manejo adecuado de los residuos sólidos. Bajo el lema “COSECHANDO AGUAS LLUVIAS EN NUESTRO COLEGIOS”.
La presente propuesta, está fundamentada en el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la captación pluvial, de la implementación de las energías alternativas, para generar un cambio actitudinal en el uso racional hídrico.
Se propone que a partir de la reutilización de materiales reciclados y a través de herramientas conceptuales y de un proceso de capacitación técnica adecuado, la comunidad educativa elabore e instale, de una manera sencilla y práctica, sistemas de “Muro Cisterna” con envases plásticos pet (Polietileno de Tereftalato , Resina de poliéster ) para cosechar aguas lluvias, la necesidad de abastecimiento de agua en forma ecoeficiente. La divulgación del aprovechamiento de los recursos naturales, y el manejo adecuado de los residuos sólidos, están basados en dos aspectos relevantes, la Educación Ambiental y la Tecnología Apropiada.