Tablero de Anuncios


Búsqueda de Contenidos Educativos
GoogleInternet Para Educar
 Búsqueda personalizada

Metodología: Aprender haciendo

publicado a la‎(s)‎ 23 sept 2015, 16:03 por William de Jesus Velez Ruiz   [ actualizado el 25 sept 2015, 10:54 ]

Aprendizaje por descubrimiento

La metodología en Internet para Educar: 

"Aprendizaje por descubrimiento" 

Aprender haciendo: Inicialmente involucramos a los alumnos con las aplicaciones para que vayan descubriendo por experiencia algunas funciones  y luego los invitamos a aprender mas con las lecciones, permitiendo que se les despierte la curiosidad!
Luego de las lecciones guías paso a paso en texto e imágenes, los invitamos a ver los vídeos para reforzar la experiencia.

Los comentarios, preguntas he inquietudes se van resolviendo a través del Foro o Respuestas a preguntas en Classroom.

Competencias básicas para los Docentes TIC del Siglo XXI

publicado a la‎(s)‎ 14 sept 2015, 18:40 por William de Jesus Velez Ruiz

La competencia Tecnológica, esta competencia pretende desarrollar la capacidad de seleccionar y utilizar de la mejor manera las herramientas tecnológicas. 
La competencia Comunicativa, muestra que las TIC permiten una conexión de expresión entre estudiantes, docentes e investigadores, entre otros, para relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales. 
La competencia Pedagógica, las TIC han consolidado formas de aproximación al quehacer docente, con el fin de enriquecer el arte de enseñar. Esta competencia, sin duda, es el eje central de la práctica de los docentes. 
La competencia de Gestión educativa se enfoca en que exista una armonía en planear, hacer, evaluar y decidir, para potenciar la gestión escolar, y en estos procesos existen tecnologías que permiten que esta competencia se desarrolle eficientemente.
La competencia Investigativa, se complementa con la de gestión y creación del conocimiento. Es necesario tener en cuenta que el internet ha sido el repositorio del conocimiento de la humanidad; por eso es importante que los docentes tengan la capacidad de utilizar las TIC para transformar el saber y generar nuevos conocimientos.


Vídeo de YouTube


10 cosas que se pueden hacer con el Buscador de Google

publicado a la‎(s)‎ 28 abr 2012, 9:36 por Usuario desconocido   [ actualizado el 4 sept 2015, 12:43 por William de Jesus Velez Ruiz ]

Tanto para ahorrar tiempo como para hacer más eficientes las búsquedas y realizar acciones que a diario sólo ejecutamos con otros servicios, son muchas las opciones adicionales que brinda Google en su buscador. Sin embargo, son tan potentes como poco conocidas, recopilamos algunas de las mejores:

1. Encontrar páginas relacionadas:

buscar sitios relacionados
Tienes que investigar sobre determinado tema y necesitas recursos, en este caso enlaces, para empezar a informarte. Has encontrado una buena página pero necesitas muchas más y que se parezcan para contrastar la información recogida. Pues bien, escribiendo“related:http://paginadereferencia.com” en el buscador, podrás conseguir sitios de la misma temática que la de la página de referencia.


2. Conseguir definiciones de palabras:

buscar definiciones
Más de una vez te habrás encontrado con un concepto o una palabra extraña en una conversación pero por evitar la molestia de buscar en un diccionario físico o digital, prescindes de buscar su significado. Con Google puedes hacerlo sólo escribiendo “define:palabra”, cambiando lo de “palabra” con la frase o concepto que buscas. Al instante tendrás un listado con resultados de definiciones y sinónimos generalmente proveídos por Wikipedia, Yahoo! Respuestas, Dictionary.com y hasta el portal de la RAE.


3. Buscar cines cercanos y horarios de películas:

buscar cines y cartelera
Para conocer la cartelera completa, los cines cercanos a tu ubicación (con mapas) y el horario de las funciones, puedes ahorrarte un buen tiempo escribiendo sólo “peliculas ciudad”, cambiando lo de “ciudad” por tu ciudad. Google mostrará como primer resultado su espacio de Google.com/movies donde se recoge toda esa información de una forma ordenada y actualizada.


4. Calcular y graficar:

calcular y graficar funciones
El cajón de búsqueda de Google también es una poderosa calculadora que permite resolver desde las más sencillas operaciones de multiplicación y división hasta complejas ecuaciones y evaluaciones de funciones trigonométricas. Lo mejor de todo es que ahora genera hasta gráficas interactivas. Respecto a los argumentos a ingresar, sólo es necesario escribir la expresión como se haría en otra calculadora “2375.15*435+(13*45)” y pulsar Enter. Para la relación de la imagen he utilizado “sqrt(cos(x))*cos(300x)+sqrt(abs(x))-0.7)*(4-x*x)^0.01, sqrt(6-x^2), -sqrt(6-x^2) from -4.5 to 4.5″.


5. Convertir unidades de medida:

convertidor de unidades
La calculadora también cuenta con opciones para convertir unidades como las de peso, temperatura y longitud (kilómetros a millas, grados centigrados a Farenheit, gramos a libras, etc.) con sólo escribir algo como “15 pulgadas a cm“. Un pequeño detalles es que puede ser neceario conocer la nomenclatura, por ejemplo que nanómetros se abrevia como “nm”.


6. Convertir divisas:

convertidor de monedas
Y como si fuera poco también permite convertir valores entre monedas de distintas nacionalidades, pero con la interesante característica que lo con los valores actuales de cada divisa gracias a que se basa en la información de varios populares sitios de finanzas y datos económicos. Lo mejor es lo fácil que es ingresar los cálculos: “1540 dólares a euros“, o incluso si se conocen correctamente, con las abreviaturas monetarias (por ejemplo “578 GBP a MXP” para pasar libras esterlinas a pesos mexicanos).


7. Traducir instantáneamente:

traducir automaticamente
Si quieres una traducción rápida entre idiomas poco comunes puedes ahorrarte lo de abrir el sitio de Google Translate en una nueva pestaña y configurar el idioma de entrada y de salida. Para esto bastará usar las palabras translate y “to”, y escribir la palabra o frase a traducir. Por ejemplo, si quisieras conocer como se dice “carro gris” en japonés, tendrías que escribir “translate carro gris to japonés.”


8. Encontrar tiendas cercanas:

buscar establecimientos
Puedes encontrar todo tipo de establecimientos cercanos (con mapas e imágenes del lugar), especialmente restaurantes y bares registrados en directorios online como el de Google Shopping, buscándolos por su tipo o por su nombre. Un ejemplo sería “pizza hut en barcelona”. Para filtrar la búsqueda puedes indicar incluso tu código postal.


9. Conocer la hora y el clima:

lima tiempo
Seguramente habrás necesitado el algún momento conocer la hora y el clima de otro país, o mucho más frecuente, conocer la hora exacta de tu ciudad -cuando dejaste el reloj o el móvil se descuadró-. De nuevo Google y su omnisciencia nos proveen de una útil herramienta que mostrará dicha información sobre cualquier lugar de la tierra con sólo indicar su nombre y el ítem en cuestión. Por ejemplo: “lima hora”, para conocer la hora en Lima y “lima tiempo” para conocer las predicciones metereológicas.


10. Ver el historial de búsquedas en Google:

historial web
“Consultar y administrar tu actividad de Internet, descubrir patrones interesantes de tu actividad en Internet y obtener los resultados de búsqueda más relevantes.” Esas son las funciones de la herramienta de Historial Web que Google pone a disposición de cualquiera en Google.com/history. Es algo que se puede desactivar para quienes les preocupa la privacidad, pero mientras esté activo llevará un detallado registro de las búsquedas hechas y los horarios, lo que, además de mostrar acciones pasadas útiles por ejemplo para recordar una página visitada, personaliza aún más los resultados que cada usuario obtiene.


Metodología TPACK

publicado a la‎(s)‎ 27 abr 2012, 16:37 por William Velez Ruiz   [ actualizado el 4 sept 2015, 12:46 por William de Jesus Velez Ruiz ]


El Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido, TPACK por sus siglas en Inglés, trata de capturar algunas de las cualidades esenciales del conocimiento requeridas por el maestro para integrar tecnología en su enseñanza, haciendo referencia a la naturaleza complicada y polifacética de los conocimientos del maestro. 



En el corazón de la estructura TPACK, se encuentra la compleja relación de tres formas primarias del conocimiento: Contenido (CC), Pedagogía (CP), y Tecnología (CT). La estructura TPACK se construye en la idea de Conocimiento Pedagógico del Contenido de Schulman. 

Con esta metodología, implementada adecuadamente con unos recursos adecuados y una buena formación, conseguimos integrar las TIC de una forma muy eficaz consiguiendo un sólido conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinar. 

Esta metodología es la única realmente efectivo que tiene que seguir un profesor que quiera impartir sus clases con tecnología. Reúne un conocimiento de la disciplina, junto con un conocimiento de la pedagogía más adecuada para impartir la disciplina y utilizar la tecnología más adecuada para que esta pedagogía tenga éxito. 



Otra forma de aprender inglés:

publicado a la‎(s)‎ 25 abr 2012, 11:53 por Usuario desconocido   [ actualizado el 4 sept 2015, 12:47 por William de Jesus Velez Ruiz ]

Libros online

Si luego de terminar un curso se queda sin la opción de practicar el idioma, un primer recurso es buscar alternativas para mejorar la comprensión del inglés.  

La lectura en inglés es el recurso perfecto para mejorar la comprensión global del idioma, y para ello, internet ofrece un gran número de libros online para todos los niveles.

Actualmente hablar inglés como segundo idioma se ha convertido para miles de personas en algo indispensable para la vida laboral y académica, por ser el idioma que más se ha extendido en materia de negocios en todo el mundo. 

Aprenderlo no solamente aumenta las oportunidades laborales sino que también amplia el circulo social que a largo plazo pueden terminar en nuevos amigos lo que permite explorar nuevos sitios con mayor confianza y facilidad. 

Por etapas 

Para principiantes en el idioma, existen libros escritos específicamente con fines didácticos, donde el lenguaje y el vocabulario son mucho más sencillos. 

Para los más avanzados en el idioma, es recomendable los libros escritos para hablantes nativos, mejor aún si ya se han leído en el lenguaje materno. 

Aunque es fácil desesperarse con ellos por no entender el texto palabra por palabra, lo importante, en estos casos, es comprender el contexto y entender de forma global el texto.

Es muy aconsejable releer las veces que sean necesarias los párrafos que más cuesten, hasta su total comprensión. 

También es muy aconsejable buscar las palabras claves en un diccionario, e ir apuntando todo el vocabulario desconocido. Así, al finalizar cada capítulo convendrá hacer un repaso general de lo leído y solucionar las posibles dudas.

Los diez sitios más populares 


manybooks.net
bookcrossing.com
libraryelf.com
es.scribd.com
worldlibrary.net
freetechbooks.com
bookins.com
podfeed.net
wowio.com
realtimepublishers.com


Estudiar gratis en las Universidades de Stanford, Princeton o Berkeley

publicado a la‎(s)‎ 25 abr 2012, 11:35 por Usuario desconocido   [ actualizado el 4 sept 2015, 12:48 por William de Jesus Velez Ruiz ]

Un programa informático se asoció con algunas de las más prestigiosas universidades de EE.UU. para ofrecer cursos gratis a todo aquel que tenga acceso a internet.

¿Qué se le ocurre estudiar? ¿Fundamentos de la farmacología, mitología griega y romana, introducción a la ciencia del genoma? ¿Con quién querría estudiar las clases? ¿Profesores de la Universidad de Stanford, Princeton, Berkeley?

Pues bien, si tiene acceso a internet, todo eso lo puede hacer desde su casa gracias a un programa desarrollado en California, Estados Unidos, en colaboración con algunas de las más prestigiosas instituciones del mundo. Y es gratis.

El programa, llamado Coursera, ofrece 36 cursos diseñados por destacados catedráticos de las universidades de Pennsylvania, Michigan, además de las ya mencionadas arriba.

Ver Enlaces y Listado de Cursos ofrecidos por estas Universidades al final de la página.

Puertas abiertas

Los fundadores de Coursera son Daphne Koller y Andrew Ng, profesores de informática en la Universidad de Stanford, que habían diseñado tres de sus cursos para acceso público con tanto éxito que decidieron ampliar el proyecto y llegar a una audiencia mundial.

Cursos y seminarios gratuitos en la Universidad de Stanford:
  1. Machine Learning
  2. Introduction to Artificial 
  3. Intelligence Introduction to Databases
  4. Más cursos y seminarios gratuitos online Clic Aquí  

"La educación es el gran nivelador. Da conocimiento, habilita y otorga poder a la gente", afirmó la doctora Koller a BBC Mundo. "Stanford tiene profesores espectaculares, así como otras instituciones de igual nivel y queríamos poner sus cursos al alcance de estudiantes en todo el mundo".

Michael Corry, profesor de Educación y Liderazgo Tecnológico de la Universidad George Washington (GWU), que ofrece carreras completas online, coincide en los beneficios de la educación a distancia y por internet.

"Retira los obstáculos de la educación superior, presenta oportunidades no importa dónde se esté y abre puertas que antes estaban cerradas para muchos", afirmó.

El profesor Corry resalta lo que llama la "flexibilidad estructurada" de los cursos online. Con eso quiere decir que, dentro de un marco establecido, un estudiante puede ajustar cuándo toma la clase, hace el trabajo correspondiente y los exámenes según su propia agenda.

"Eso es clave para muchos estudiantes que tienen trabajos de tiempo completo. Lo aprecian mucho", explicó.

La fundadora de Coursera Daphne Koller resaltó que no son únicamente los estudiantes los beneficiados. Las universidades y los catedráticos también aprovechan el impacto global que tienen.

"Un profesor que lleva 15 años refinando su pensamiento y el dominio que tiene sobre una materia a va sentir gran entusiasmo en poder llevar ese conocimiento a una población mucho mayor", aseguró.

Experimentación e innovación

Clayton Marsh, vicedecano de la Universidad de Princeton -una de las instituciones asociadas a Coursera- manifestó a la BBC que la posibilidad de compartir material educativo con el resto del mundo es muy emocionante, pero "la meta primordial de Princeton es aprender más sobre el potencial de tecnología interactiva en la red para incrementar la calidad de enseñanza y aprendizaje".

Marsh comentó que de la participación se espera generar discusión y experimentación dentro de los académicos con el propósito de desarrollar innovadores métodos de enseñanza para aplicar en su propio campus.

Michael Corry de GWU considera que ese desarrollo es fundamental en vista de que cada vez habrá más estudiantes en la red.

"Necesitamos más investigación para mejorar el contenido, la difusión, la administración, inclusive las políticas de educación. Eso resultará en mejores cursos y profesores", afirmó.

Uno de los desafíos de tomar cursos online es que se pierde la relación e interactividad que existe entre alumno y profesor.

El doctor Corry reconoce que en algunas áreas de aprendizaje es mejor el contacto cara a cara. No obstante, dice, hay muchas áreas de estudio que funcionan muy bien online y registran los mismo resultados que de una educación convencional.

El aprendizaje a través de internet es una combinación de muchos medios relacionados como el texto, video, audio, imágenes que se pueden ampliar y, hoy en día, también se usan mensajes y telefonía móvil para comunicarse con el profesor.

"Los estudiantes online están más expuestos a la tecnología que los convencionales. Así se convierten en mejores consumidores de esa tecnología", agregó.

Daphne Koller indica que en la plataforma donde ellos ofrecen los cursos, los estudiantes pueden interactuar entre ellos.

"Se crea una sensación de comunidad, la gente sabía que no está haciendo esto a solas sino que es parte de una comunidad vibrante. Eso es lo que le ha dado tanto éxito al programa", manifestó.

Credenciales

Koller dice que sacar los cursos por fuera del aula también ha beneficiado a los estudiantes de la propia Universidad de Stanford que ven el curso en video y, cuando llegan al salón, ya no hay necesidad de escuchar una cátedra sino que se convierte en una sesión interactiva con el profesor.

"Hay preguntas y respuestas, discusión, pensamiento creativo, oportunidades que no se dan en un escenario convencional de enseñanza", continuó.

Si hay una duda sobre el sistema de educación online, es con el control y monitoreo de la identidad de los participantes y de la distribución de credenciales a las personas que realmente hayan tomado los cursos a conciencia.

En los programas virtuales de la Universidad George Washington, el profesor Michael Corry explica como una serie de mecanismos, desde exámenes vigilados de alta competencia, cámaras y tecnología de reconocimiento, sirven para garantizar la integridad de los cursos.

"Es un tema importante que debe ser investigado y discutido. Es crucial que los estudiantes que reciben el crédito sean los que están tomando el curso".

Daphne Koller asegura que Coursera aplica mecanismos de control y soluciones tecnológicas para la verificación de identidades pero que, al fin de cuentas, son los empleadores los que tendrán que cerciorarse en las entrevistas de las cualidades de un potencial empleado.

En cuanto a los certificados y créditos universitarios, eso está bajo la discreción de los profesores y instituciones. Princeton, por ejemplo, no ofrece ningún certificado por sus cursos.

Koller insiste, sin embargo, en que la sociedad se está alejando de los diplomas y certificados formales.

"Las firmas que contratan se fijan más en insignias de mérito", subrayó. "Alguien puede ser graduado en informática por una institución normal. Como él hay miles en el mercado laboral. Pero un estudiante ambicioso que toma una clase online de Berkeley o Stanford o Michigan y saca un buena calificación en ese ambiente competitivo, sobresale".

Listado de Cursos ofrecidos por estas Universidades

CLIC en el logo de la Universidad >>





Más Universidades y cursos gratis online >>

(You’ll find courses from such institutions as Yale, Harvard, MIT, Berkeley and other top universities).

Architecture and Landscape Architecture Courses

Astronomy & Space Courses

Biology Courses

Chemistry Courses

Communications Studies Courses

Computer Science Courses

Economics Courses

Engineering Courses

English Courses

History Courses

Law Courses

Mathematics Courses

Philosophy Courses

Physics Courses

Political Science Courses

Psychology Courses

Robotics Courses

Science Courses



Google Drive. Guarda todo. Comparte todo.

publicado a la‎(s)‎ 24 abr 2012, 12:20 por Usuario desconocido   [ actualizado el 4 sept 2015, 12:51 por William de Jesus Velez Ruiz ]

Hoy, Google nos está presentando Google Drive, un lugar en donde pueden crear, compartir, colaborar y guardar todas sus cosas. Ya sea que estén trabajando con un amigo en un proyecto de investigación conjunto, planeando una boda con su prometida o haciendo un presupuesto con sus compañeros de clase, lo pueden hacer en Drive. Pueden subir y acceder a todos sus archivos, incluyendo videos, fotos, Google Docs, PDFs y más.

Pueden empezar con 5GB de almacenamiento gratuito, lo que es suficiente para guardar fotos de alta resolución de su último viaje, copias escaneadas de las cartas de amor de sus abuelos, o las propuestas de negocio que han recibido durante su trayectoria, y aún tener espacio para ese libro en la que trabajan. 
Presentando a Google Drive... sí, existe. »
Al igual que con el Monstruo del Lago Ness, seguramente habrán escuchado rumores acerca de Google Drive. Resulta que uno de los dos realmente existe. Hoy, estamos presentando Google Drive, un lugar en...


Características principales

Crea y colabora

En Google Drive puedes crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones nuevos al instante. Trabaja en equipo en el mismo documento. Verás los cambios a medida que se producen.



Sé más productivo

Gmail

Olvídate de los archivos adjuntos. Envía un enlace de Google Drive en Gmail y todos accederán a la misma versión del archivo de forma automática.

Google+

Tus vídeos y fotos de Google Drive están disponibles al instante en Google+ para que puedas compartirlos con tus círculos con tan solo un solo clic.


Búsqueda avanzada

Google Drive te permite acceder a tus archivos más rápidamente. Busca contenido por palabras clave y filtra por tipo de archivo, por propietario y muchos otros criterios. Google Drive puede incluso reconocer objetos en las imágenes y texto en los documentos escaneados.




Todo tipo de archivos

Abre más de 30 tipos de archivo diferentes directamente en el navegador, como vídeos de alta definición, Adobe Illustrator y Photoshop, aunque no tengas el programa instalado.

¿Cómo funciona Dropbox?

publicado a la‎(s)‎ 21 abr 2012, 9:11 por Usuario desconocido   [ actualizado el 21 abr 2012, 9:13 ]



 Para utilizar Dropbox hay que crear una cuenta y descargar el software en su página de Internet. Una vez instalado en su equipo (o en todos sus computadores y dispositivos) es simple de usar: guarde los archivos que quiera subir a la nube en la carpeta "Dropbox" de sus documentos y ya está, los archivos se sincronizan automáticamente en todos los dispositivos y computadores en los que haya instalado el programa con su cuenta de usuario.


Ventajas


- Permite compartir archivos con personas que no tengan cuenta en Dropbox, simplemente enviándoles el link de los archivos que usted ha decidido hacer públicos.

- Una copia segura de su información en caso de pérdida de su computador o celular.

- Sus archivos siempre están disponibles en un sitio Web.

- Ya no tendrá que almacenar sus archivos en memorias extraíbles, ni actualizarlos. Se actualizan solos.

- Almacena de manera gratuita hasta 2 gigas

Para conocer más acerca de Dropbox, ingrese aquí a su sitio web suscribete y obtenga su almacenamieno en la nube (2 gigas gratis). Allí tienen video tutoriales y toda la información que puede necesitar para decidirse o no a utilizarlo.


Ver Video de como funciona Dropbox

Únete a Internet en el Aula y Participa en...

publicado a la‎(s)‎ 20 abr 2012, 8:22 por Usuario desconocido   [ actualizado el 5 sept 2015, 7:23 por William de Jesus Velez Ruiz ]

El Taller "Las TIC en Infantil y Primaria"

Red social docente para una educación del siglo XXI
Red Social IN…     
Red Social INTEF te ha invitado al evento 'TAAC "Las TIC en Infantil y Primaria"' en Internet en el Aula!
 
Participamos, colaboramos...

TAAC "Las TIC en Infantil y Primaria"  Hora: abril 23, 2012 a las 1am a mayo 20, 2012 a las 12pm
Ubicación: Red social Internet en el Aula
Organizado por: Red Social INTEF

Descripción del evento:
Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración facilitado por Jesús Serrano. Para participar, basta con unirse al grupo "Las TIC en Infantil y Primaria".

Los objetivos generales del taller son:

Compartir experiencias sobre el uso que los participantes del taller le damos a las TIC en las aulas de Infantil y Primaria. 
Trabajar con algunas herramientas que nos permitan obtener información, compartirla, organizarla y almacenarla. 
Descubrir algunas estrategias metodológicas para el uso de las TIC en las aulas de Infantil y Primaria.



Ver más detalles y enviar RSVP el Internet en el Aula:

TAAC "Las TIC en Infantil y Primaria"

Ponente / Facilitador: Jesús Serrano Higueras
Fechas: 23 Abril - 20 Mayo
Inscripción: Basta con unirse al grupo “Las TIC en Infantil y Primaria” de la red social “Internet en el Aula” http://internetaula.ning.com/group/lasticeninfantilyprimaria

 

Presentación

Este taller pretende compartir experiencias mediante una serie de preguntas que actúan de hilo conductor. Se van a utilizar algunas herramientas que nos ofrece la web 2.0 siguiendo el modelo feed-feed que defiende Roberto Aparici en la revista Comunicar.


En concordancia con el pensamiento de Dewey, no se van a dar recetas, sino algunas ideas que iremos construyendo entre todos.

Objetivos del taller
  1. Compartir experiencias sobre el uso que los participantes del taller le damos a las TIC en las aulas de Infantil y Primaria.
     
  2. Trabajar con algunas herramientas que nos permitan obtener información, compartirla, organizarla y almacenarla.
     
  3. Descubrir algunas estrategias metodológicas para el uso de las TIC en las aulas de Infantil y Primaria.

 

Plan de trabajo

Semana 1¿Quiénes somos? Del 23 de abril al 29 de abril de 2012
Semana 2¿Qué queremos? Del 30 de abril al 6 de mayo de 2012
Semana 3¿Cómo lo hacemos? Del 7 de mayo al 13 de mayo de 2012
Semana 4¿Cómo evaluamos? Del 14 de mayo al 20 de mayo de 2012

 

Sitio web con materiales del tallerhttps://sites.google.com/site/ticeninfantilyprimaria/home



Un cuento mágico (con realidad aumentada)

publicado a la‎(s)‎ 16 abr 2012, 16:50 por Usuario desconocido   [ actualizado el 20 abr 2012, 8:29 ]




1-10 of 70