Sitio para integradores
Archivos de entrada de datos
Sitio para integradores
Archivos de entrada de datos
El sitio de Archivos de entrada de datos tiene el propósito de poner a disposición de clientes y colaboradores la estructura estándar de datos para emitir los diferentes documentos digitales a través de las Aplicaciones Detecno.
A continuación se enlistan los diferentes tipos de documentos digitales que se pueden generar con Detecno, así como el enlace hacia el detalle técnico de los mismos.
Las addendas son reglas comerciales de carácter no fiscal que exigen las empresas para automatizar el proceso de recepción de comprobantes fiscales digitales y la respuesta a los proveedores.
Estructura de los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI) en su versión actual, para ser sellados y timbrados por Detecno.
Archivo XML para emitir CFDI por medio de la interacción de Oracle Cloud con las Aplicaciones de Detecno.
Este tipo de CFDI es generado por las propias empresas del sector secundario (Industria) o del sector terciario (Comercializador) a través de un proveedor autorizado por el SAT, debido a que, regularmente, los productores no cuentan con los medios tecnológicos para la emisión del CFDI.
Un complemento consiste en una sección adicional a la estructura del CFDI para incluir información de uso regulado por la autoridad para un sector o actividad específica, permitiendo que la información adicional sea protegida por el sello digital de la factura electrónica (CFDI).
Son comprobantes que contienen la información de las Retenciones y Pagos efectuados por los contribuyentes, y se integran por un conjunto de datos generales a los cuales se agrega el complemento que corresponda a cada caso.
Complementos para los comprobantes de Retenciones e Información de Pagos que aplican según corresponda a cada caso, entre los que se encuentran:
Servicios profesionales, Enajenación de acciones, Arrendamiento, Dividendos, etc.
La contabilidad electrónica se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos e ingresar de forma mensual la información contable a través de la página de Internet del SAT.
El Certificado electrónico es la representación digital del certificado tradicional (impreso) que se otorga al estudiante que ha acreditado un plan de estudios cursado. Permite sustituir el uso de papel de manera segura. Brinda seguridad y permite ahorrar recursos y tiempo a las autoridades y a los estudiantes.
Este tipo de documento electrónico tiene como propósito generar títulos profesionales, diplomas o grados académicos electrónicos en el Sistema Educativo Nacional para efectos de su registro y expedición de cédula profesional electrónica ante la Dirección General de Profesiones.