Las Vaquitas de San Antonio o simplemente vaquitas son insectos de la familia de los coccinélidos. Los coccinélidos se encuentran dentro del grupo de los coleópteros, al cual pertenecen también los escarabajos, saltapericos, gorgojos y luciérnagas, entre muchos otros, y cuya característica común es que presentan un par de alas duras modificadas llamadas "élitros" que protegen un par de alas blandas que generalmente se utilizan para volar.
En estado adulto los coccinélidos son de forma redondeada u ovalada y tienen un tamaño promedio de entre 2mm y 6mm (aunque su tamaño puede variar entre menos de 1mm y más de 18mm). En Argentina existen más de 160 especies de coccinélidos (y en el mundo más de 4500!). Varias especies presentan colores llamativos y son las que comúnmente reconocemos como vaquitas de San Antonio, pero además existen muchas otras especies pequeñas que usualmente pasan desapercibidas, pero que también cumplen roles ecológicos importantes. Podés encontrar un listado de las distintas especies de vaquitas registradas en Argentina en nuestros Catálogos por regiones.
¿Cómo reconocerlas?
Son de tamaño pequeño o mediano (entre 2 mm y 6 mm de largo en promedio).
Usualmente son redondeadas u ovaladas.
Élitros (par de alas duras) usualmente brillantes, coloreados y con patrones de manchas.
Antenas pequeñas y clavadas (con un ensanchamiento en la punta).
Pronoto (estructura entre la cabeza y los élitros) más ancho que largo.
Patas cortas que muchas veces se esconden debajo del cuerpo.
¿Qué comen las vaquitas?
La mayoría de las vaquitas tanto en estado larval como adulto son depredadoras y se alimentan de pulgones (áfidos) y otras plagas de cultivos como las cochinillas (cóccidos), y de esta manera actúan como reguladores naturales de otros insectos. Debido a esta característica han sido y son utilizados en todo el mundo como controladores biológicos de muchas pestes. Unas pocas especies (Epilachninae) se alimenta de plantas y pueden generar daños a algunos cultivos. Grupos menores que se alimentan de hongos. Muchas especies depredadoras suplementan su dieta consumiendo ocasionalmente hongos o polen.
¿Quién se come a las vaquitas?
Los huevos, larvas y adultos de las vaquitas poseen un sabor desagradable y los adultos se defienden de sus depredadores exudando un fluido amargo y tóxico. Debido a esto las vaquitas son poco consumidas por aves y otros vertebrados, aunque se ha visto que algunos pájaros las incorporan en su dieta. Sin embargo, varios artrópodos depredadores como mántidos, chinches y arácnidos y también algunos sapos atacan a las vaquitas y muchas veces las matan.
En las décadas de los 80's y 90's, en muchos países del mundo (incluida la Argentina) se introdujo una vaquita exótica (Vaquita asiática multicolor; Harmonia axyridis) como controladora de plagas. Hoy en día esta vaquita se ha convertido en una plaga en si misma y en Europa es considerada una de la especies invasoras más dañinas. En diferentes lugares del mundo se ha mostrado que esta vaquita invasora consume a otras vaquitas nativas generando pérdidas en la de la biodiversidad local.
¿Cómo es el ciclo de vida y cuánto viven?
Las vaquitas presentan cuatro estadíos (etapas) en su ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto. Una vez que la hembra pone los huevos (hacia finales de la primavera) estos eclosionan entre tres y diez días más tarde (dependiendo de las condiciones ambientales). El estadío larval suele durar entre 15 días y un mes. Luego la larva se transforma en pupa y alrededor de 15 días más tarde emerge el adulto. El desarrollo desde el huevo al adulto dura alrededor de 30/45 días, y en general el adulto puede llegar a vivir hasta un año.
Larva de Harmonia axyridis consumiendo huevos de otras vaquitas. Foto: Jonathan Burishkin.