Agencia Nacional Evaluación y Prospectiva (ANEP) Madrid, a 10 de mayo de 2010 Distinguidos Sres.: El área de conocimiento de Traducción e Interpretación se creó en 1990 (BOE 28-8-1990)1 , como respuesta a una antigua demanda del profesorado de las antiguas Escuelas Universitarias de Traducción e Interpretación (EUTI) y a las necesidades surgidas de la creación del título de Licenciado en Traducción e Interpretación (BOE 30-9-1991), que pusieron de relieve la pertinencia de crear un área de conocimiento específica dada la especificidad de la formación y de la investigación en traducción e interpretación. Dicha especificidad se ha visto también refrendada por los numerosos estudios de doctorado que, desde el año 1991, se han creado (muchos de ellos con mención de calidad) así como con los nuevos Másteres Oficiales y Másteres y Postgrados propios. La consolidación de la disciplina que estudia la traducción y la interpretación
como disciplina específica es un fenómeno reciente ya que las primeras
reivindicaciones de un estudio más sistemático de la traducción y la interpretación
sólo surgen a mitad del siglo XX y la disciplina se consolida a finales de los años 70.
En la actualidad, la investigación en traducción e interpretación tiene una gran
importancia y existen numerosas líneas de investigación de carácter diverso y
específico: traducción técnica, científica, jurídica, audiovisual, literaria,
Interpretación simultánea, consecutiva, social, TICs aplicadas a la traducción,
localización de software, didáctica de la traducción y de la interpretación, historia
de la traducción y de la interpretación, aspectos culturales, ideológicos y
sociológicos de la traducción y de la interpretación, aspectos cognitivos de la
traducción y de la interpretación, etc. Actualmente, el área de Traducción e Interpretación se encuentra
implantada en 18 Universidades españolas: Universitat d’Alacant, Universitat
Autònoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Córdoba,
Universidad de Granada, Universitat Jaume I, Universidad de León, Universidad de
Murcia, Universidad de Málaga, Universidad del País Vasco, Universidad Pablo
Olavide, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Salamanca,
Universidad de Vigo, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de València,
Universidad de Valladolid y CES Felipe II (Universidad Complutense).
Cabe resaltar que el área consta de 222 profesores doctores, de los cuales 162 son funcionarios y acumulan 189 sexenios. Desde el año 2004 al 2008 han sido concedidos por el Ministerio de Ciencia y tecnología unos 60 proyectos de investigación relacionados con la traducción y la interpretación. La importancia investigadora y la especificidad del área de Traducción e Interpretación son, pues, innegables. Sin embargo, nuestra área no se ve representada en muchas instancias evaluadoras de nuestro país. Así mismo, para la solicitud de proyectos de investigación, la ANEP no incorpora Traducción e Interpretación como área temática. Por consiguiente, solicitamos que:
Fdo. Presidencia de la Conferencia de Decanos y Centros Universitarios de Traducción e Interpretación del Estado Español (CCDUTI) |