Artículos‎ > ‎

Comparativas de camos I: Camotest

publicado a la‎(s)‎ 24 oct 2012, 4:37 por Legio VII Gemina   [ actualizado el 25 ene 2013, 3:37 ]

Hemos hablado ya de muchos y muy distintos camuflajes, y hablaremos en el futuro de muchos camos más.
Para muchos es importante saber la eficacia de un camo a la hora de elegir sus compras, teniendo en cuenta un determinado entorno. Para estas personas, y para cualquiera que sienta curiosidad sobre el tema vamos a publicar algunos artículos al respecto.





"Camo Patterns in direct comparison" (Patrones de camuflaje en comparación directa), así reza el eslogan de Camotest (www.camotest.de o www.camotest.com), y es exactamente lo que dice ser.

De la mano de Thorsten Klahold tenemos una recopilación de fotografías de alta calidad de diferentes uniformes de camuflaje y trajes miméticos, de manera que nosotros mismos podamos extraer nuestras propias conclusiones sobre la idoneidad de un camo en concreto para nuestras necesidades concretas.
Para un jugador de airsoft la ropa de camuflaje, además de un elemento estético o de mero atrezzo en búsqueda del realismo es, por encima de todas las cosas una herramienta tan útil como la propia réplica. Una buena elección del camo nos puede asegurar un mayor grado de supervivencia y salir airosos en muchos lances del juego.


Es por ello, que siendo crucial seleccionar nuestra indumentaria, considero una utilísima fuente de información esta web que hoy estamos comentando, pues viene a cubrir una verdadera necesidad de información veraz sobre la eficacia de los patrones de camuflaje que existen en el mercado. Podemos leer y leer opiniones más o menos personales, sobre tal o cual camo, pero lo cierto es que mediante las fotos de Camotest somos nosotros mismos los que podemos extraer conclusiones mediante la observación de un elemento tan objetivo como es una fotografía.

La idea plasmada en Camotest es sencilla en su concepto, aunque muy laboriosa en su realización.
El autor antes de fotografiar los camos ha escogido una serie de entornos y una ubicación precisa en cada entorno, donde ubicará al modelo que vestirá cada camo. Mediante este método podemos realizar de una manera sencilla una comparación directa de diferentes camos. Para ilustrar esto a continuación mostramos cuatro fotos en la mismo entorno con un modelo ubicado en el mismo lugar y con semejante postura (en este caso se comparan para el ejemplo el ACU-AT/UCP, el M-81 Woodland USA, guille y DPM británico).





Además de una cuidada elección de los entornos, nos encontramos con otro gran acierto: fotografías del mismo entorno a distintas distancias, y es que la distancia es crucial en la medida de efectividad de un camo, puesto que no todos se comportan bien a distancias determinadas, y con este sistema podemos evaluar este hecho.
Remarcar el hecho de que el autor ha utilizado principalmente entornos boscosos, que bien podrían extrapolarse a cualquier bosque templado. Entornos áridos o urbanos quedan fuera de esta comparativa, si bien se observa que se ha tratado de escoger entornos los más variados posibles dentro de las posibilidades que ofrece el bosque.
En mi opinión ha sido un gran acierto no obstante dejar a un lado los entornos desértico y urbano: el primero es bastante escaso en Europa y el segundo es tan tremendamente variado que está comprobado que ningún camo urbano se adapta lo suficiente al cambiante paisaje urbano. Para nuestros propósitos, la evaluación de los camos para nuestras zonas habituales de juego, y muy especialmente los campos de León y el NE de España, creo que haber dejado fuera estos dos entornos es un mal menor.

Con muy buen criterio, Thorsten ha incluido fotografías con el bosque nevado, sin duda un gran acierto a la hora de evaluar los camos invernales para nieve (a ver si puedes encontrar fácilmente al tipo de blanco en la siguiente foto).




En la web además podemos encontrar una sección muy interesante en la que podemos poner a prueba nuestra agudeza visual de cazadores y buscar a los tipos camuflados en la imagen... en ocasiones realmente complicado:

http://www.camotest.de/gallery/shop_content.php/coID/700/content/Such-Bilder



También podemos encontrar un interesante artículo sobre la historia del camuflaje:

http://www.camotest.de/gallery/shop_content.php/coID/12/content/Tarnmuster-Historie



Comentar que la web está en alemán, la lengua del autor, si bien ofrece un link para poder ver la página el inglés a través del traductor de Google (en realidad tampoco es muy difícil leer la web en español con este traductor).

http://www.camotest.de/gallery/shop_content.php/coID/998/content/English-Version






El material fotográfico utilizado es de primera, cámaras réflex de calidad y buenas ópticas. Un gran acierto ha sido el uso de lentes con una longitud focal equivalentes a los  50mm de película, pues es tradicionalmente considerada la distancia focal que más se aproxima a la vista humana.


En definitiva, no dejéis de consultar Camotest a la hora de determinar si tal o cual camo va a funcionar o no. Buscad el camo que tengáis en mente y ojead todas sus fotos. También es buena idea compararlo con otros patrones, y ver si nuestra elección es la mejor o sólo la más "cool".
No obstante tratad de ver más fotos, buscad opiniones en foros y sacad vuestras propias conclusiones.


Artículo original publicado el 29/11/2010 04:17 por Nikolai