¿QUÉ BUSCA GOTA A GOTA?

El crecimiento demográfico en las grandes urbes, como Santiago de Chile, ha generado un ecosistema rodeado de cemento. Es por ello que el equipo de Gota a Gota está en la búsqueda de idear un mecanismo de desvío de aguas no contaminadas en nuestros hogares, con el fin de permitir un óptimo riego de plantas y aumentar así las áreas verdes a lo largo de la capital.

¡NUESTRO EQUIPO!

Gota a Gota está conformado por cinco estudiantes de Ingeniería Civil Industrial con una motivación y compromiso en común: realizar un cambio en el ámbito de ahorro y reciclaje del agua a lo largo de los hogares en la Región Metropolitana. El nombre del equipo surge del deseo de recorrer a la perfección cada paso del camino de la innovación y emprendimiento que implica nuestra problemática, y así realizar un cambio en la perspectiva de la gente frente al uso correcto del agua, un bien que hace tiempo dejó de ser ilimitado en el planeta.

¡HORA DE NOTICIAS!

A continuación se presentan diferentes noticias donde nuestro proyecto ha sido nombrado y explicado a sociedad.

El laboratorio de startups prepara a los estudiantes para llevar a cabo proyectos que puedan decantar en prototipos de negocio a largo plazo. Una breve explicación del fin que busca alcanzar Gota a Gota se presenta al público, junto a otros cinco proyectos pertenecientes a las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Informática, Electrónica y Kinesiología.

Innovadores espacios de coworking comienzan con la promoción de creatividad y emprendimiento de los estudiantes de la U. Mayor. Oliver Zamora, líder de Gota a Gota, da cátedra sobre las características del agua que podrían ser reutilizadas dentro de nuestros hogares.

Conoce los detalles de nuestro emprendimiento y del camino a construir un sistema de ahorro de agua dentro de la Región Metropolitana.

La iniciativa busca promover el espíritu emprendedor de los estudiantes de la Universidad Mayor. Mauricio Brito, integrante de Gota a Gota, explica el gran potencial que se puede entregar al agua que se desperdicia normalmente en los hogares de la Región Metropolitana.

El concurso partió con más de 2.000 ideas, y tras un par de etapas de clasificación, el número ha ido reduciendo. Hoy, cuatro proyectos vinculados a estudiantes de la U. Mayor, entre ellos Gota a Gota, se encuentran en la segunda etapa del proceso.

Proyecto acelerado por