ALFREDO G. ARCUSA
Barcelona, 7 de Diciembre de 1960.
Alfredo ARCUSA comenzó a tocar la batería a los once años. Autodidacta al principio, estudió posteriormente con el maestro Quim SOLER. Fue profesor de batería en la Escuela de Música Farré durante cuatro años (1983-1987), época a partir de la cual, trabajó también con los más relevantes artistas de Cataluña: Ovidi MONTLLOR, Toti SOLER, Pau RIBA, Jordi SABATÉS, Conrad SETÓ, Joan GARROBÉ, Benjamín LEÓN ...
A finales de 1986 fundó ALTAIR, junto a la pianista Isabel MUNIENTE. Altair significó su proyección internacional, a través del virtuosismo de su música, reflejado en sus dos álbumes de estudio, "Altair" (1990) y "Fantasías y Danzas" (1999).
Vencedor del Concurso Adagio (1994), Alfredo trabajó también como músico de sesión con grupos de los más variados estilos, desde el Hard Rock al Jazz, del Blues a la New Age, sin olvidar la música de baile, destacando su trabajo en la Orquesta EXCELSIOR, con la que realizó cerca de un millar de actuaciones.
En sus colaboraciones progresivas, destaca su participación junto a AMAROK, con quienes fue parte de los álbumes "Els Nostres Petits Amics" (1994) y "Canciones de los Mundos Perdidos" (1995).
A principios de 2000 regresó a su proyecto ALTAIR, en formación de trío, con el que grabó el álbum en vivo "Altair 3" (2006). A finales de 2010 fue publicado el álbum recopilatorio "La Esencia del Tiempo", con motivo del 25 aniversario de la fundación del grupo.
Desde Febrero de 2017 hasta 2025, su actividad musical estuvo centrada en BLUEMOON, formación electroacústica que basaba su repertorio en una interpretación muy particular de temas clásicos del Rock y el Rythm & Blues .
En Enero de 2024, como celebración de sus 45 años de dedicación a la música, publicó "Alfredo Arcusa", álbum personal formado por una selección de las grabaciones más representativas de su carrera musical.