Investigación sociolingüística del léxico de la Ribera del Órbigo

Abstract

This research work relies on the theoretical framework of Sociolinguistics, which focuses on the «study of the language in its social context». In particular, this study was conducted on the vocabulary of a region of the Spanish province of León known as "Ribera del Órbigo".

The verbal repertoire was compiled through interviews with eighteen participants (nine male and nine female) all native speakers from a population sample of Hospital de Órbigo, one of the villages in this region.

In total, six types of linguistic variables were defined, taking as a reference the standard patterns of general dictionaries. These linguistic variables were further characterized by including a study on usage frequency. Furthermore, social variables such as age, gender, level of education, interest in mass media were correlated with linguistic variables. Using the chi-squared test, it was demonstrated that the covariance between linguistic structure and social structure reveals the sociolinguistic indicators of the community. Moreover, linguistic behavior was observed as a predictive marker to determine which kinds of words were more prone to disappear.

The insights obtained from the semantic and ethnographic aspects in the interviews played a crucial role in validating the relevance of age in studying linguistic change. Specifically, the results shown that lexical standardization is primarily found in young individuals with a medium level of education who are also reading and traveling enthusiasts, radio listeners and who carefully select TV shows of their interest. Gender was found to be a factor completely unrelated to language usage. This main results were complemented by the studies gathered in the additional appendices. Importantly, information about the usage and learning of the words among younger people could be gathered. In summary, the verbal repertoire was alphabetically indexed. It comprises a list of non-standard words, incorporating various contributions from the participants regarding meanings. Additionally, it provides insights into usage frequency and references to works where each word can be consulted. Furthermore, through a comparative study of dialectal characteristics, it was established that most of the phonetic features of the ancient dialect were absent. Only a few survived, thanks to lexical remains. Finally, a semasiological questionnaire was administered to participants from two nearby villages to Hospital de Órbigo to complement the main study.


Investigación sociolingüística del léxico de la Ribera del Órbigo (resumen)

(Investigación realizada entre 1988 y 1991)


Aspectos contenidos en el  trabajo presentado como tesis doctoral con el título de Investigación sociolingüística del léxico de la Ribera del Orbigo.

A lo largo de diez capítulos se han desarrollado los diferentes aspectos del mismo: contextos teórico y social; obtención y ordenamiento del corpus léxico; análisis desde distintas perspectivas; resultados; pruebas estadísticas; complementos gráficos; etc.

Se sigue aquí el orden del trabajo escrito, aunque resumido en ocho apartados:

1º CONTEXTO TEORICO

El transfondo teórico que subyace a esta investigación es el «estudio de la lengua en su contexto social», que viene a resumir los intereses de la Sociolingüística. No es algo nada novedoso para la Filología Española, y aún lo es menos para la Dialectología, que siempre se ha preocupado por el contexto social, y que en su avance  metodológico ha venido a confluir con las prácticas sociolingüísticas, donde juega un importante papel la Estadística.  

El contexto social puede contribuir a explicar numerosos fenómenos lingüísticos. Hoy día, incluso no parece que esto choque ya demasiado contra la práctica de la predominante corriente Funcionalista. De hecho, cada vez parecen cobrar mayor importancia la frecuencia de los fenómenos, así como  sus contextos de uso: diferentes registros en la comunicación, uso por determinada clase social, o profesión, estatus, o ámbito geográfico, etc.

Es, pues, en la confluencia de estas corrientes teórico-prácticas  donde he pretendido enmarcar mi investigación.

2º CONTEXTO SOCIAL Y REPERTORIO VERBAL

El contexto social elegido es una zona de la comarca leonesa de la Ribera del Orbigo, tradicionalmente considerada dentro del dominio de las hablas leonesas occidentales. 

El repertorio verbal de la Ribera del Orbigo se obtuvo principalmente mediante un cuestionario elaborado con unas dos mil (2000) preguntas del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja (ALEANR) y con otras mil quinientas  (1500) complementarias inspiradas en trabajos sobre el léxico de la zona, resultando finalmente tres mil treinta y ocho (3038), una vez anuladas las no pertinentes.

Apliqué dicho cuestionario a una muestra de población seleccionada en las localidades de Hospital de rbigo y Puente de Órbigo, compuesta por nueve hombres y nueve mujeres, de diferentes edades, niveles de estudios, y aficiones. Posteriormente realicé varias encuestas semasiológicas complementarias en los pueblos vecinos de  San Feliz de Orbigo y Villamor de Orbigo.

El repertorio así obtenido ofrecería además una considerable coincidencia con el de otras localidades de la Ribera como Villares de Órbigo y Estébanez de la Calzada, así como con otras de la vecina comarca de La Cepeda, ya que las preguntas añadidas se extrajeron de glosarios provenientes de estos ámbitos geográficos. 

Finalmente, para ampliar las características de la población se aplicó un breve cuestionario semasiológico a unos cincuenta adolescentes de diversos puntos de la Ribera del Orbigo. 

El  repertorio verbal (significantes y significados) aparece ordenado onomasiológicamente en el cuestionario completo. Allí puede observarse a primera vista cuántos informantes respondieron cada vocablo. Incluye también las precisiones semánticas oportunas. Por ejemplo:

En la cuestión 32 se responde Muria por los informantes del 1 al 11 más el 13 y 14; es decir, faltan los informantes más jóvenes. La informante 2 aporta el significado:  «Peña alta y grande, donde termina el ayuntamiento de uno a otro».

En la cuestión 50 se responde De fuelga por TODOS menos por el 15. La informante 2 precisa que se trata de una «Tierra que no se trabaja».

En la cuestión 374 se pregunta si Rabizar es Cortar las hojas de la remolacha y TODOS así lo corroboran.

En la 1671 el informante 1 nos dice que Bárrago: «Es una mosca que clava la piel y pone un huevo y se cría el bicho». Y así sucesivamente...

Como complemento se añaden repertorios de San Feliz de Orbigo y de Villamor de Orbigo, donde pueden observarse interesantes aportaciones, como por ejemplo:

En la cuestión 694 de San Feliz se obtiene: golundrión: «un montón de paja que se vino abajo»   

O el juego del nincre en la 256 de Villamor, que es ñicre en la 660 de San Feliz.

En la 257 de San Feliz se habla de plegar para lo mismo que en Hospital se dice coser, referido al amargor o aspereza de la fruta verde; Más interesante aún es la 'abertura que se hace en la presa para regar' que en Hospital es «vaguillo», en Villamor es «frecha», en San Feliz «flecha», y en Benavides «agual»; etcétera.

3º DEFINICION DE LAS VARIABLES LINGÜISTICAS

El cuestionario principal proporcionó más de cinco mil (5000) unidades léxicas en Hospital de Orbigo (sin contar las de las encuestas semasiológicas). Comprobé sistemáticamente su existencia (en ambos planos del significante y significado) tanto en los diccionarios generales: Moliner, VOX, y Diccionario de la Lengua de la Real Academia (DRAE), como en numerosos repertorios léxicos de ámbitos lingüísticos diferentes, con el fin de establecer sus características precisas  para su definición como variables lingüísticas. Resultando seis clases: léxico estándar, anticuado, desusado, de ámbito general, occidental y de ámbito local-individual

Todo el léxico se reunió en índice alfabético al que se añadió el surgido espontáneamente en los comentarios semasiológicos de los informantes. Además, en índice aparte reuní el léxico de las encuestas semasiológicas realizadas en San Feliz y Villamor de Orbigo. 

El análisis cuantitativo de las variables lingüísticas proporcionó  información sobre las características sociales de la comunidad lingüística. Por otro lado, en la configuración del  repertorio léxico se incluyó la información correspondiente a los índices de frecuencia. 

Al haber sido la muestra de informantes de Hospital de Orbigo  de dieciocho individuos, la frecuencia de aparición de cada unidad léxica estaría entre 1 y 18. En torno a este aspecto fundamenté el concepto de frecuencia de uso recurriendo a dos clases de agrupamientos que sirvieron para observar la composición de los seis grupos de vocablos o variables lingüísticas: Primero comprobé la distribución del léxico según hubiese sido respondido por un informante, por más de uno pero no todos, y por todos los informantes. En segundo lugar delimité tres grupos léxicos según cada vocablo hubiese sido respondido por de 1 a 6 informantes, de 7 a 12, y de 13 a 18 informantes. A lo que denominé POCA, MEDIA y MUCHA frecuencia de uso, respectivamente. Este sería el elegido  para los análisis posteriores.

  a) El dominio del léxico estándar (más de la mitad del total)  podría considerarse reflejo de una comunidad lingüística española ampliamente normalizada. (No referiré aquí su composición en cuanto a frecuencia de uso).

En cualquier caso, mediante el valor de chi-cuadrado sí pude comprobar que el léxico estándar presentaba una distribución  directamente proporcional con la frecuencia de uso.

Más de la mitad de los campos nocionales del cuestionario ofrecieron abundancia de léxico estándar, sobresaliendo especialmente y por este orden los campos: 

VESTIMENTA,   LA CAZA Y LA PESCA,   ANIMALES SILVESTRES,   LA RELIGION Y OTRAS CREENCIAS,   LA CASA Y LAS FAENAS DOMESTICAS,   INDUSTRIAS AGRARIAS,   DE LA CUNA A LA SEPULTURA, OFICIOS,   y EL CUERPO HUMANO.

  b) Las voces no estándar en conjunto presentaron distribuciones inversas a la frecuencia de uso, salvo muy pocas excepciones:

Después del estándar, las voces occidentales constituyeron (con una cuarta parte sobre el total) el principal grupo léxico definidor de nuestra comunidad lingüística. Representativo de algunas de sus características geográficas e históricas: sustrato de hablas leonesas dominantes antiguamente y posteriormente relegadas por la expansión del castellano. 

Los campos nocionales abundantes en este tipo de léxico fueron los más representativos de las actividades económicas rurales:

LA AGRICULTURA,  PLANTAS,  TRANSPORTE,  ANIMALES DOMESTICOS,  y TOPOGRAFIA Y NATURALEZA DEL TERRENO.

La pervivencia de algunas voces anticuadas (apenas un uno por ciento), generalmente  compartidas con el resto del dominio hispano, darían fe de usos lingüísticos testimoniales de un pasado lejano que desde su actualidad reflejaban algunas características históricas. Lo exiguo de este grupo hubiera permitido su inclusión en el de voces occidentales o en el de léxico desusado incluso.

En cuanto a su distribución en el cuestionario únicamente sobresalió el campo: LA RELIGION Y OTRAS CREENCIAS.

La cantidad de léxico desusado (6,6 %) representa la evolución en los usos de signos lingüísticos ligados a referentes que se abandonan o sustituyen por otros progresivamente. 

El campo dedicado al TRANSPORTE (carro y accesorios) superó a todos los demás en este tipo de léxico.

Los vocablos de ámbito general (7 %) venían a reflejar el grado de comunicación con otras comunidades lingüísticas de muy diversos ámbitos geográficos a la vez que los usos lingüísticos de diferentes estratos sociales sin diferenciación geográfica.   Se destacaron ligeramente los campos: ANIMALES DOMESTICOS y EL TIEMPO.

El  léxico de ámbito local-individual (2,3 %) informaría sobre determinados procesos lingüísticos de creación léxica. Y aunque no es fácil diferenciar lo idiolectal de lo sociolectal, he podido comprobar que las investigaciones léxicas proporcionan normalmente unidades inéditas representativas de fenómenos creativos generalmente individuales  de gran interés. Dos tercios de este tipo de vocablos presentaron una frecuencia de uso unitaria. La cantidad restante puede considerarse como los auténticos localismos del corpus general, puesto que se trata de voces conocidas por varios individuos y que  no han podido ser constatadas en otras comunidades lingüísticas. Estas voces se repartieron de modo muy exiguo entre los campos. Cabe destacar: DE LA CUNA A LA SEPULTURA, LA RELIGION Y OTRAS CREENCIAS y JUEGOS Y DIVERSIONES.

4º VARIABLES SOCIOLINGÜISTICAS

Mediante el valor de chi-cuadrado comprobé sistemáticamente la covariación entre las variables lingüísticas y las variables sociales. Obtuve cincuenta y seis variables sociolingüísticas, del tipo indicadores sociolingüísticos, en términos de Labov.

Las variables sociales más influyentes fueron: edad, estudios, afición a la TV y trabajo relacionado con el medio rural; en menor medida: afición a la lectura y afición a la radio; menos aún: el hábito de viajar; y la menos influyente: el sexo.

  a) Antes de recurrir al valor de chi-cuadrado, el simple procedimiento de observación de las cantidades porcentuales de cada variable lingüística, pertenecientes a cada individuo entrevistado, me permitió constatar a simple vista gran parte de las interacciones sociolingüísticas que posteriormente pude corroborar mediante las tablas de contingencia. Si bien es cierto que esto pudo hacerse gracias al pequeño tamaño de la muestra.

  b) Mediante el valor de chi-cuadrado, y en lo que se refiere al léxico estándar, verifiqué que los mayores usuarios se definirían como aquellos individuos con alguna  de las siguientes características:

  1) edades jóvenes; 

  2) afición selectiva hacia la TV (no estar más horas sino elegir los programas); 

  3) trabajo no relacionado con el medio rural; 

  4) nivel medio de estudios -o nivel superior, en menor medida-; 

  5) hábito de viajar frecuentemente; 

  6) gran afición a la lectura; 

y 8) muy usuarios del medio radiofónico.

  c) De las cinco clases de léxico no estándar, el denominado léxico de ámbito local-individual  se reveló como variable lingüística de distribución aleatoria en relación con los factores sociales manejados. Las otras cuatro clases mostraron en líneas generales una misma tendencia distributiva.

El mayor número de respuestas léxicas no estándar fue proporcionado por los informantes con algunas de las siguientes características sociales:

  1) edades adultas; 

  2) gran afición a la TV (sin preocuparse demasiado por la programación); 

  3) trabajo muy relacionado con el medio rural; 

  4) nivel básico de estudios; 

  5) no haber viajado mucho;

  6) no leer habitualmente; 

y 7) no prestar demasiada atención al medio radiofónico.

  d) Después de realizar los análisis para verificar la covariación entre la frecuencia de uso del léxico y los factores sociales, observé que hubiera resultado más conveniente reunir el léxico de POCA frecuencia de uso y el de MEDIA frecuencia en un solo grupo, puesto que la coincidencia en el sentido distributivo de ambos fue absoluta, y a la vez opuesta a la del léxico de MUCHA frecuencia de uso. El primer grupo mostró una tendencia distributiva similar a la del léxico no estándar y el segundo, similar a la del estándar. Ambos interaccionaron con la variable sexo definiéndose los varones más usuarios del léxico de POCA frecuencia y las mujeres más del de MUCHA frecuencia.

5º ASPECTOS FONICOS -PERSPECTIVA DIACRONICA-

Tomando como referencia los rasgos fónicos del léxico no estándar y adoptando una perspectiva de acercamiento diacrónica y comparativa con las descripciones dialectales tradicionales, mencionaré algunos de los resultados obtenidos: 

  -Abundancia de diptongos originados en las vocales breves latinas: sabadiego, raspiegas, socierna, cahuerca, seruendo, tariyuela...

 -Reducción del diptongo [ie] ante palatal lateral sonora, -s agrupada o vocal como única solución observada en el léxico actual: botillo, cuartilla, marrilla, pajarilla, rastrilla, vaguillo... Excepto riestra que está muy generalizado, aunque aquí es la única solución.

 -Inexistencia de casos: 

         -con diptongos originados en las breves latinas ante yod

         -de no diptongación de las breves ante nasal

         -con los diptongos decrecientes [ei], [ou]. Tan sólo dos restos, como: peiza, trousa.

         -con inflexión de vocal tónica

En resumen, podemos concluir que los fenómenos lingüísticos del vocalismo tónico procedentes de las descripciones tradicionales sobre el habla del Orbigo pueden enmarcarse en el ámbito de las hablas leonesas  occidentales; sin embargo, hoy día presentan un elevado grado de normalización

El análisis referido a los  fenómenos del vocalismo átono  ofreció una complejidad superior a la del vocalismo tónico. Además de los fenómenos lingüísticos tradicionales de las hablas leonesas, como el cierre de átonas o la epéntesis de yod, tenemos otros no exclusivos de las hablas occidentales sino del habla vulgar en general, como  vacilaciones de timbre por causas diversas,  y otros muy abundantes  como  la a- protética

Quizás el fenómeno más relevante sea una neutralización de hecho en las vocales velares átonas en posición inicial donde se origina un archifonema que tiende a realizarse como velar cerrado. Así se observa en las vacilaciones a la hora de decidir su grafía: boquirón / buquirón, mondilla / mundilla, mollete / mullete, moldera / muldera, socierna / sucierna, etcétera. Del mismo modo, podemos hablar de neutralización en las átonas palatales internas, donde se origina un archifonema que tiende a realizarse como palatal cerrado: acichar (acechar), barriñón (barreñón)...

Cabe mencionar finalmente la considerable amplitud de la epéntesis de yod: aperios, bricio, sornia, urnia...

El análisis sociolingüístico del vocalismo átono permitió comprobar su posible covariación con factores extralingüísticos; sin embargo,  ninguno de los tres fenómenos seleccionados (alteración, cierre, a- protética) mostró covariación con las variables sociales: edad, nivel de estudios, y sexo. Es decir, hubieron de ser considerados aleatorios.

En cuanto al estado actual de algunos de los principales fenómenos consonánticos del léxico no estándar  en relación con los tradicionales de las hablas leonesas, merecen destacarse:

  -Palatalización de nasal inicial (n-).- fenómeno de poca amplitud y escasa vitalidad: ñacra, ñalgada, ñuca.

  -Conservación del grupo intervocálico -mb-.- de amplitud  escasa si bien algunos vocablos gozan de plena vitalidad: cembada, cembo...

  -La conservación tradicional de F- inicial pervive en numerosos restos léxicos: faba, fartuco, feje, forca, forra, fuso...y un largo etcétera.

  -Grupos de MUTA CUM LIQUIDA (PL-, CL-, FL-).- salvo un resto léxico ligado a la toponimia (chana) y otro referente a la flora (lentel), lo general es la solución estándar.

  -Grupos de yod cuarta (-CT-, -ULT-).- las soluciones tradicionales leonesas reconocidas en los estudios de primeros de siglo no aparecen hoy. No se observan diferentes grados de palatalización: la única solución actual es la africada sorda (ch).

  -Grupos de 2ª yod ( -C'L-, -LY-, -G'L-).- La solución palatal central sonora  pervive en vocablos estereotipados: badayo, cenoyo, fiyo, ueyos... Aunque también los hay de uso habitual: coguyada...

  -Palatalización de lateral inicial ( l-).- La solución tradicional de palatal lateral sonora de los trabajos sobre el Orbigo pervive en algunos vocablos. Fenómeno de amplitud y vitalidad escasas: llambriar, llanas, llombo.

6º ACTITUDES Y ESTEREOTIPOS

En lo que se refiere a las opiniones y actitudes expresadas por los informantes hacia su propia habla, observé  diferentes  "formas de estereotipar". Esto es, de estigmatizar cierta clase de léxico. Como resumen mencionaré algunos ejemplos representativos de cada "forma":

  a) De lo que se decía antes tenemos: «Adil es típica de antiguamente/ antes bueis, ahora bueyes/ tramoya es el nombre antiguo».

  b) De lo que dicen aquí algunos: «Suco lo dicen todos/ Aquí dicen ratel/ vispra hay gente que lo dice».

  c) De lo que se dice en tal sitio: «Acañizar dicen en otros pueblos de por aquí/ fartuco es una palabra asturiana». 

  d) De lo que está mejor o peor, o es muy fino: «La sal es mejor que el sal».

  e) De lo que se dice más, o menos: «la peral... lo más normal será el peral».

  f) De lo que es o no verdadero: «Mostorilla... el verdadero nombre es comadreja/ Grancias... el verdadero nombre será granzas». Y así muchos otros...

En cuanto a la distribución de estereotipos entre las variables lingüísticas, el léxico occidental apareció como el más estereotipado por parte de todos los grupos de edad. El de ámbito general resultó ser el más estereotipado por los hablantes de mayor edad. El léxico desusado  por los de mediana edad. Y el léxico estándar  por los más jóvenes.

De la conversación espontánea con los hablantes, dedujimos que sus actitudes metalingüísticas se mostrarían como:

  a) actitudes conscientes, que podían responder a una conciencia  "externa" -de puertas afuera- referida a  diferencias de entonación, palabras, o, incluso, formas de ser entre diferentes pueblos. Y una conciencia "interna" -de puertas adentro- relativa a diferencias lingüísticas entre los  más viejos de la comunidad y el resto.

  b) y como  actitudes no conscientes, donde los modelos lingüísticos de prestigio vendrían dados principalmente por el sistema educativo y por los medios de comunicación, especialmente por la televisión.

Diversos datos de carácter extralingüístico o etnográfico con implicaciones de decadencia de unidades léxicas se localizaron  principalmente en los campos más representativos del mundo rural: AGRICULTURA, PLANTAS, FAUNA, y CASA Y FAENAS DOMÉSTICAS.

Aparte de las pérdidas de elementos léxicos producidas por el declive de sus contextos extralingüísticos de uso (evolución de costumbres, desarrollo tecnológico, modificación del medio ambiente, etcétera) pudo apreciarse una pre-etapa de estereotipación  que  denominamos como grado cero, en la que se encontrarían numerosas unidades léxicas susceptibles de sufrir un verdadero proceso de estereotipación y un posterior abandono.

En cuanto a la aportación de datos etnográficos, sesenta y cuatro (64) preguntas específicas del cuestionario principal sirvieron para definir una variable que denominé de «aporte etnográfico» según las modalidades: de aporte MUY BUENO, BUENO, ACEPTABLE, NULO. Se constató una relación directamente proporcional entre la edad y el conocimiento etnográfico, así como la total independencia entre este conocimiento y el sexo de los informantes.

7º ASPECTOS LEXICOLOGICOS

De los formantes, mencionaré algunos aspectos de interés, como  la gran amplitud y vitalidad de una terminación clave para el ámbito lingüístico leonés: el sufijo -ín(a), el más representativo de las hablas leonesas, abundante  en el Orbigo y el único gramaticalmente vivo. Pude también constatar el retroceso sufrido actualmente por el género femenino de vocablos terminados en -al para designar 'árboles frutales', y destacar el abundante uso de los prefijos es- y en-, y de dos terminaciones como: -ón(a) y -ero(a).

En relación con el genero  pude comprobar una gran riqueza de fenómenos; no sólo se apreciaron divergencias puramente formales con el estándar (como: aproclamos, argamaso, caceta, el cal, corras, la maíz, el sal, la riega, la truena), sino también DIFERENCIAS DIMENSIONALES: banco/banca, barril/barrila, cañizo/cañiza, dedos/dedas, divieso/diviesa, bildo/ bilda, cambón/cambona, peón/peona... DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES: junco/junca, negrillo/negrilla, chopo/chopa, roble/robla, pega/pego, ruiseñor/ruiseñora... OTRAS DIFERENCIAS: fardel/fardela, cavíos/cavías, llomba/llombo, etc.

Con el objeto de llamar la atención sobre algunos sectores del léxico no estándar se llevó a cabo un trabajo de recopilación de casos en los que pudieran observarse diversos fenómenos semánticos constituyendo varios grupos:  (CON DIVERGENCIAS SEMANTICAS RESPECTO A UN ESTANDAR): bruja(remolino), catarse(despiojarse), cecina(vaca para cecina), encañar(vendar), espita(barrena), mazapán(bollo), pedrera(trampa para pescar), trébede(parte de la cocina), vendimiar(...toda clase de fruta)... (DIVERGENCIAS LEXEMATICAS): amanzanao(cereal verde), bayos(tocino), fito(lustroso), jajar(escardar), jamución(cabeceo), salgadal(terreno salitroso), tinja(franja), venturiego(incierto)... (APORTACIONES DE ORIGEN METAFORICO): ablandarse(mojarse), calabazas(pendientes grandes), corazón de buey(variedad de berza), fuso(espadaña), gallos(amapolas), sacar ojos(quitar la costra del terreno), turrión(terco)... 

Se comprobó cómo algunos fenómenos de sinonimia y polisemia  pueden servir para describir, desde una perspectiva diacrónica y en un estrecho margen de tiempo, procesos de cambios semánticos: observables gracias a la aportación semasiológica de informantes de diversas edades.  Como ejemplos representativos mencionaré varias clases de sinónimos -según la opinión de algunos informantes- como: 

1) panza(del cerdo)/banza(de las vacas), esjuagar(los cacharros)/enjuagar(la ropa);

2) marrilla(horca de dientes rectos)/marra(dientes curvos), espantapájaros(de los árboles)/espantajo(de las fincas); amapolas(grandes)/abibolas(pequeñas); bozal(para mulas)/embozadera(para vacas);...

3) longaniza(de carne de cerdo)/chorizo(de carne de vaca); parcelas(de la Concentración Parcelaria)/quiñones(divisiones tradicionales); comadrona(especialista)/partera(no especialista); marearse(dañarse el cultivo)/ahogar(estropear totalmente);

4) caldero/cubo(sinónimos absolutos);

En otro sentido, puede observarse el cambio de significación dependiendo de la edad del informante:

1) tolva(del molino)(de la cosechadora...); hacer la colada(hacer lejía para blanquear)(lavar la ropa de la semana) (lavar); cuartear(el carro)(el tractor), etc.

Desde otra perspectiva, y a  título experimental, definí una  variable metalingüística de aporte semántico, sobre la base de los comentarios semasiológicos aportados a las respuestas léxicas. Contabilicé quién y en qué medida completó su respuesta con datos semánticos, así como la influencia de los factores sociales, sobresaliendo dos conclusiones: en primer lugar, la reafirmación de la influencia ejercida por las variables sociales seleccionadas para la parte  léxica. Dicha aportación léxica, excepto en su distribución con la variable sexo, apareció complementada con la aportación semántica  en el mismo sentido para con cada una de las variables sociales. En segundo lugar, pudo evidenciarse que el aporte semasiológico espontáneo se dirigió principalmente para complementar las respuestas no estándar. De todo ello pudo inferirse que existe la conciencia de un léxico más conocido,  el estándar, puesto que fue el menos complementado semasiológicamente por los informantes durante la encuesta, y al contrario, también se intuye que ciertos vocablos pueden ser desconocidos para otras comunidades y por eso hay que explicar sus significados.

8º ANALISIS DEL SECTOR JUVENIL DE LA POBLACION

Mediante un cuestionario preparado al efecto indagué en torno a las tendencias  subyacentes al uso y conocimiento del léxico por parte de la población más joven. Interesaba observar qué ocurriría al preguntar a la población infantil y adolescente vocablos  generalmente bien conocidos por los adultos. De sus respuestas definí una nueva variable lingüística en el plano semántico compuesta de cinco modalidades que finalmente resumí en dos  para  extraer conclusiones más generales. Una se denominó «conocimiento semántico» -resultante al sumar los valores de las  variables denominadas: conocimiento aceptable y conocimiento bueno-,  y otra: «desconocimiento semántico» -resultante al sumar las cantidades de las variables: conocimiento nulo, conocimiento inútil y conocimiento equivocado-. Éstas indicaron, entre otras cosas, que el léxico occidental ofrecía el mayor grado de DESCONOCIMIENTO para este sector de población.

De las variables sociales, la EDAD mostró en líneas generales una tendencia similar a la observada entre la población adulta de Hospital de Orbigo. Los individuos en torno a los dieciséis años  superaron a los menores en respuestas de c. bueno. Tan sólo  los más pequeños (EGB) superaron a los otros dos grupos en respuestas de c. aceptable, De ello surgieron, entre otros, casos ilustrativos en torno a la adquisición y aprendizaje del léxico: no en el sentido de saber más palabras, sino en el sentido de que aquellos que conocen menos palabras serían capaces de explicarlas mejor que los que conocen más. 

En cuanto al SEXO, los varones proporcionaron más respuestas de c. bueno  que las mujeres, las cuales aportaron más respuestas de c. nulo, pero también más de c. aceptable

Según la PROCEDENCIA, los individuos jóvenes  de diversos pueblos de la Ribera mostraron una tendencia general de buen conocimiento ante un gran número de los vocablos preguntados mediante el cuestionario. De ello se dedujo que el léxico del cuestionario juvenil, verificado previamente entre los adultos de Hospital de O., también  parecía usarse habitualmente en muchos otros pueblos de la Ribera del Orbigo y del Páramo leonés, porque así lo demostraron los jóvenes encuestados procedentes de esos lugares.

En relación con el ESTATUS SOCIO-ECONOMICO, se demostró un mejor conocimiento del cuestionario por parte de los individuos de familias de agricultores, puesto que el resto reveló un alto grado de desconocimiento global. Incluso hubo quien no consiguió responder ni una sola pregunta del cuestionario. Aunque también es preciso advertir que los de familias de agricultores proporcionaron el mayor número de respuestas de c. inútil, de lo que dedujimos que cada vez había más vocablos que les sonaban pero que ya no eran capaces de comprender, y menos aún de  usar.

Un cuestionario  breve y semasiológico, como el utilizado para esta experiencia, se evaluó como un método de rápidos resultados  para la investigación sociolingüística. Resultó de especial interés la variable que denominamos  de conocimiento equivocado, la cual  abrió interesantes caminos para analizar cambios lingüísticos y otros que competen directamente a la didáctica de la lengua. 

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de preguntas y respuestas de esta clase:

DEDUCCIONES SISTEMATICAS: fincón(juego)-> 'finca grande', jajar(escardar con el jajo)-> 'reír', morrillo(piedra redonda)-> 'morro pequeño', borrajo(rescoldo de paja y cenizas)-> 'borrar con goma y que quede mal'.

ERRORES POR LECTURA RAPIDA Y DESCUIDADA: acerandar 'encerar el suelo', cierzo 'pinchos, zarzas'(->cierro), rapaz 'cortar algo al borde'(->rapar), vinco 'parentesco' (->vínculo).

ERRORES ACUSTICO-GRAFICOS: fuso 'es como un hoyo' (->foso), panera 'un árbol de tronco grueso' (->palera).

ERRORES POR CONOCIMIENTO INCOMPLETO: encetadura 'pan que está malo', bufina 'ruido del aire al rozar'.

ADAPTACION A NUEVOS REFERENTES: chanclinón 'movimiento brusco de tractores', falispas 'chispas del tubo de escape', maraño 'hilera que deja la cosechadora' (nadie los relaciona con el CARRO, al contrario que los adultos); etc.

Y para cerrar la serie, he recuperado cuatro respuestas a la pregunta: RAPAZ, las cuales encierran todo un mundo de actitudes y creencias sociolingüísticas por parte de los hablantes más jóvenes: 

'expresión de los mayores'; 

'cuando te llaman y te dicen «¡oye rapaz!»'; 

'nombre que se le dice a las personas'; 

'chico-ave'.