CHARLES W. THOMPSON
Jueves, 6 de agosto, 1919.
Aprontando para partir a Chicago en mi viaje a Montevideo, con embarque de ganado. Después de terminar de empacar papá y yo llevamos los baúles al pueblo y despache el mas grande a Geo C. Guthre para almacenar. Esta noche Lora, Mame, Clyde y yo fuimos al baile en lo de Henry y parto en el tren de hora una. Dan y Mame vienen conmigo al tren. Me regalan u botiquín medico y parto para Chicago.(.....)
14 de agosto de 1933- Postal enviada por A Solari a W. Thompson, Estancia Santa Elena.
FOTOS DE FAMILIARES EN EEUU
Nacido en París el 26 de enero 1855, sabemos que llegó a Montevideo en 1873.Cuando llegó a estas tenía por tanto 18 años, (....).
Don Hipólito fue un hábil mecánico. Debe suponerse que su capacitación se hizo como aprendiz en la fábrica de pianos de su familia y algún instituto politécnico como se practicaba en la época. Fabricó escofinas con la marca registrada Cornalina. Esta herramienta era muy apreciada en su época para rebajar los callos. Consiste en una chapa de metal estañado que tiene perforaciones hechas con puntas que le permiten actuar como escofina. Similar a un rallador de queso fino de cocina. La matricería para hacer las Cornalina las conserva Eduardo Da Costa, a quien se las dejó Edmundo cuando se liquidó la mercería, sin duda debido a sus habilidades mecánicas y al hecho de que tenía en su poder estas herramientas, con el cometido de fabricarlas. Seguir leyendo...
google-site-verification: google82d9e4e59bc97a50.html