Página principal

 Revisitar la mirada sobre la escuela

Exploraciones acerca de lo ya sabido

Capítulo II: Acerca de la mirada

Sandra Nicastro

Mirada, escuelas y docentes

Nuestras miradas se dirigen sobre la escuela y sus escenas y, en simultáneo, existen detalles que parecen que vienen a nosotros, a nuestro encuentro, como si nos buscaran para emerger, para salir de lo que es común, de la invisibilidad y del anonimato. Y entonces se escuchan algunas voces que dicen: "lo ve porque usted es de afuera..."; "usted se da cuenta de esas cosas porque es muy detallista... el resto no somos tan minuciosos... hay tanto de qué ocuparse...", etcétera.

Miradas que viajan, miradas que portan, miradas que hablan. Su viaje es como un recorrido a veces sin rumbo, a veces cumpliendo las marcas de un plano. No hay un movimiento unívoco en el mirar la escuela, por lo menos en un acto de revisitar.

Nos portan en su andar y nos inscriben más allá del contacto con un mundo sensible, en un universo simbólico, el de las culturas, las novelas, el lenguaje que en cada contexto se dan lugar. Miramos la escuela desde Un encuadre, que no quiere decir ni un molde, ni un modelo, porque sí así fuera se estaría ante, por lo menos, dos riesgos. Uno, no captar lo inédito; otro, que quien porta ese molde se esfume tras él, quedando sólo en el papel de quien lo enarbola o lo esgrime. [...] A pie de página el capítulo completo en archivo .pdf

DIRECTORES Y DIRECCIONES... DE ESCUELA

MARIA ALEJANDRA KOTIN - SANDRA NICASTRO - MARIA ROSA BALDUCCI - JORGE FASCE - GUILLERMO GARCIA - ROLANDO MARTIÑA - GUILLERMO VOLKIND

Capítulo: LOS ROLES DIRECTIVOS Y LA VARIABLE DE LA HISTORIA INSTITUCIONAL

SANDRA NICASTRO

En este capítulo presentaré la síntesis de los resultados de la investigación realizada sobre el tema: "El origen y la historia institucional: su influencia en la representación y desempeño de los roles directivos".

El propósito de esa investigación se centró en estudiar la relación entre el origen y la historia institucional tal como aparece registrada en diferentes componentes de la cultura del establecimiento, con la representación del rol y las características concretas del desempeño que presentan los directivos.

El planteo del trabajo se apoya sobre dos supuestos centrales. El primero de los supuestos considera que en el desempeño del rol el sujeto se ve determinado por:

a) las características individuales provenientes de la organización profunda y el estilo de su personalidad, de los contenidos de su sistema axiológico y de sus capacidades profesionales adquiridas. La ideología, las imágenes, motivaciones, expectativas, metas, fantasías, tanto en lo que se refiere a contenidos conscientes como inconscientes, influirán en el desempeño del rol;

b) la ideología social vigente, que opera a la manera de un legado que se le impone al sujeto como un deber ser. [...] A pie de página el capítulo completo en archivo .pdf

Asesoramiento pedagógico institucional: Una mirada sobre los encuadres de intervención.

Sandra Nicastro

En este artículo nos proponemos revisitar, en el sentido de volver a mirar, las prácticas de asesoramiento pedagógico ya que entendemos que existen preguntas e interrogantes acerca de su potencial de cambio e impacto en los procesos de mejora y fortalecimiento institucional que aparecen en escena una y otra vez. Para ello haremos especial énfasis en pensar en el encuadre que sostiene un trabajo de asesoramiento desde una perspectiva institucional. Nos proponemos volver la mirada sobre una práctica que tiene pretensión de intervención, en el sentido de interrogar sentidos, abrir a nuevas preguntas y en el mismo acto que explora escenas, tramas y relaciones, permite que nos exploremos a nosotros mismos en nuestra posición de asesores .Por lo cual nuestra mirada llegará a los centros, a las modalidades de decir y hacer circular la palabra, las de escuchar, también a la dimensión simbólica de los vínculos entre unos y otros, entre todos y los proyectos, a las ideologías, los sentidos, la tarea, los propósitos. De alguna manera nos mueve la intención de recuperar los temas de agenda que hoy se presentan como ineludibles para seguir pensando los encuadres de trabajo en un tipo de práctica ligada a la intervención institucional. [...] A pie de página el artículo completo en archivo pdf.

Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa

Marcelo Krichesky (Coord.) - Con la colaboración de Silvio Giangreco, Teresa Socolovsky, Valeria Sirviendo

Las escuelas que trabajan en contextos de pobreza, con alumnos y alumnas (niños, adolescentes, jóvenes y/o adultos) con escasas oportunidades sociales, deben enfrentar una serie de problemáticas (socioeconómicas, pedagógicas, institucionales) para desarrollar una enseñanza de calidad.

Una de sus consecuencias – aún sin resolver en la Argentina y en los países de la región – es la cristalización de trayectorias educativas signadas por la discontinuidad, escasos aprendizajes y, en casos más graves, abandono educativo. Esta situación socioeducativa profundiza y amplía las brechas de desigualdad social.

La relación de la escuela con la comunidad cumple un papel importante en el desarrollo de propuestas y/o alternativas de acción orientadas a promover procesos de inclusión educativa. La posibilidad de que otros actores sociales (padres, vecinos, organizaciones, asociaciones, clubes, etc.) formen parte de la vida escolar constituye en muchos casos un punto de partida para que la gestión institucional – y en ciertos casos la propuesta pedagógica – resulte más democrática. [...] A pie de página versión digital completa en archivo pdf.

La experiencia escolar fragmentada

Gabriel Kessler

Durante la segunda mitad del año 2002 autoridades de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires informaron que unos 33.000 alumnos de Polimodal abandonaron la escuela. Esta cifra representa el 8,2% de los 398.043 estudiantes que asisten a ese nivel educativo en toda la provincia y supera el promedio histórico de abandono (7%). Al mismo tiempo, el SUTEBA, uno de los principales sindicatos docentes de esa provincia, informó que en el año 2002 casi 19.000 alumnos no comenzaron a cursar por problemas económicos, cifra que sumada a la anterior proporciona una dimensión del tamaño de la exclusión producida recientemente en ese nivel del sistema escolar. […] Al pie de la página archivo adjunto con el libro completo en archivo .pdf.

Re pensar al adolescente y re crear la escuela María de los Ángeles Gavilán y Silvia D’Onofrio

 

Abordar la cuestión de las nuevas problemáticas de los adolescentes en el contexto actual y el acompañamiento que puede realizar la escuela en su formación, demanda situar la cuestión en un marco amplio de problemas que nos permitirán abordar mejor su tratamiento.

Los adolescentes constituyen, por su propia vulnerabilidad, un interesante referente para analizar la sociedad a la que pertenecen, de la cual se constituyen en verdaderos espejos. En los tiempos posmodernos, los adolescentes y jóvenes encuentran un “eco perfecto”: su propia realidad interna se ve reflejada y emparentada con la realidad externa: una se espeja en la otra. Veamos algunos datos que expresan esta situación:

En el contexto actual, la adolescencia se postula como un modelo social. Por lo tanto, está dejando de ser considerada como una etapa en el desarrollo vital para convertirse en un modo de ser y hacer, válido como referencia para el conjunto de la sociedad. [...] A pie de página archivo pdf. con el artículo completo.

El derecho a la educación en la Argentina

Florencia Finnegan - Ana Pagano

FLAPE es una iniciativa interinstitucional destinada a generar y ampliar espacios de encuentro   articulación de organizaciones de la sociedad civil que promueven la defensa de la educación  pública.

[…] El presente informe se propone como una contribución al análisis del derecho a la educación en la Argentina, partiendo de definirlo como una construcción social, política, histórica e institucional que adopta una dimensión jurídica formal, instituida por la ley y consagrada constitucionalmente, y otra dimensión sustantiva como práctica efectiva de este derecho en condiciones de igualdad y justicia social.

En ese marco, el presente documento analiza las trasformaciones ocurridas en nuestro país en torno al derecho a la educación, tanto desde la perspectiva de su producción histórica, definición y consagración en el plano jurídico, como desde la de su efectivo cumplimiento.

Dicho de otro modo, constituye de interés sustantivo para el FLAPE abordar a la vez el “grado de universalidad” del derecho a la educación, en su dimensión jurídico-formal, y el “grado de efectividad” que evidencia su dimensión democrática e igualitaria.

En el marco de dichos objetivos, plantearemos, en la primera parte del informe, un recorrido analítico por las normativas más significativas en cuanto a su eficacia en términos de la regulación del derecho a la educación, que se iniciará en la etapa de la constitución del Estado-Nación argentino. […] A pie de página la obra completa en archivo .pdf

Pedagogia del Oprimido

Paulo Freire

Escrito durante su exilio en Chile, el libro seminal de Paulo Freire, Pedagogía del oprimido (1970), presenta lo que no es meramente una nueva pedagogía, sino un plan para la liberación auténtica del hombre, sea opresor u oprimido. En este libro Paulo Freire critica el sistema tradicional de la educación (lo que él llama “la educación bancaria”) y presenta una nueva pedagogía donde los educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en que viven.

En su introducción al libro, “Primeras palabras” (páginas 21-27), Freire advierte que su libro “probablemente provocará” reacciones “sectarias” en algunos lectores (23), pero se debe evitar este sectarismo porque “es un obstáculo para la emancipación de los hombres” y “provoca el surgimiento de su contrario, cual es la radicalización del revolucionario” (24).

El primer capítulo (páginas 29-69) contiene cinco partes (“Justificación de la pedagogía del oprimido”; “La contradicción opresores-oprimidos, su superación”; La situación concreta de opresión y los opresores”; “La situación concreta de opresión y los oprimidos”; y “Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en comunión”). Freire empieza escribiendo sobre la búsqueda de las raíces de los problemas que la humanidad enfrentaba a fines de los sesenta y sugiere que el hombre es un “ser inconcluso”, y que la deshumanización existente en el mundo “es distorsión de la vocación de SER MÁS” (32). Esta distorsión conduce a los oprimidos a “luchar contra quien los minimizó” (33). Su lucha sólo tiene sentido cuando los oprimidos no se transforman en opresores de sus opresores, “sino en restauradores de la humanidad de ambos” (33). Esta restauración solamente puede venir de los oprimidos porque son ellos los que entienden la necesidad de la liberación: “¿Quién mejor que los oprimidos se encontrará preparado para entender el significado terrible de una sociedad opresora?” pregunta Freire (34). [...] A pie de página la versión digital completa de Pedagogía del Oprimido en archivo pdf.

Las condiciones de enseñanza en contextos críticos - Por María Silvia Serra y Evangelina Canciano

Todos sabemos, por experiencia propia o por lo que compartimos con otros colegas, que enseñar en contextos de pobreza es una tarea cada vez más ardua, cada vez más difícil de sostener, y que, frente a ella, la resignación convive con la desesperanza, con la frustración, con la indiferencia, a veces como estrategia de supervivencia.

Sin embargo, también sabemos que ni la resignación ni la desesperanza pueden orientar nuestro oficio. Más aún, educar es un verbo que no puede incluirlas en su seno porque ambas niegan la posibilidad de que continúe siendo una acción. Una acción que, por otra parte, no es cualquier acción, ya que en ella se juega la posibilidad de la historia, la reproducción de la cultura y el devenir de lo humano.

La pregunta más general, en la cual pretendemos se enmarquen las búsquedas, lecturas e interrogantes que configuran este escrito, tiene que ver con qué propuestas, qué herramientas conceptuales y qué posicionamientos podemos construir, proponer, ofertar desde el campo de la pedagogía en relación con la problemática de la enseñanza y la pobreza.

Ahora bien, el problema de la educación en contextos críticos no es nuevo: […] A pie de página, archivo adjunto con el fascículo completo. O hacer click aquí

La inclusión como posibilidad

por Carina V. Kaplan

con la colaboración de Sebastián García

Este fascículo forma parte de una serie de materiales elaborados al interior del proyecto hemisférico “Elaboración de políticas para la prevención del fracaso escolar”, subregión MERCOSUR. Cada uno de estos textos tiene como propósito aportar reflexiones, conceptualizaciones y claves para entender los problemas centrales que atraviesan la región: la relación entre pobreza y educación, desigualdad social y educativa, vinculación escuela y comunidad, aprendizaje y enseñanza en situaciones críticas. Los destinatarios de estos materiales son docentes de distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos que integran los países del MERCOSUR. Los desarrollos conceptuales de cada fascículo son acompañados por actividades y sugerencias, con el propósito de ampliar y profundizar los temas propuestos. A su vez, esta serie de documentos estará disponible en la página web del Proyecto: http://tq.educ.ar/fracasoescolar  Es de esperar que estos materiales se compartan entre colegas, en espacios de formación y capacitación. A  pie de página archivo adjunto con el artículo completo.

Historia de la enseñanza secundaria

Por Juan Balduzzi

En esta exposición voy a plantear básicamente dos grandes temas. El primero tiene que ver con algunos elementos que hacen a la historia de la escuela media o la escuela secundaria en nuestro país, que creo son importantes para pensar como estamos hoy y como salimos para adelante, en términos de proyecto. Y el segundo, donde me voy a referir más a los efectos de la reforma educativa, a partir de mediados de la década de los '90.

En lo histórico voy a ir más atrás, vamos a arrancar desde Mitre más o menos, sin pretender hacer una historia de la educación secundaria exhaustiva, pero sí tomando algunos momentos históricos, documentando algunas cuestiones en particular que pueden ayudarnos a reflexionar sobre el presente [...] A  pie de página archivo adjunto con el artículo completo.

La educación secundaria en el contexto de los cambios en los sistemas educativos latinoamericanos.

Por Cecilia Braslavski

En América Latina está teniendo lugar un proceso de replanteo de la Educación media en el   marco   de  otro  mayor  que  parece  tener  la  intención  de refundar los  sistemas educativos  nacionales. Al  mismo   tiempo,  numerosas   instituciones,  particularmente   privadas,    han    iniciado  un   proceso   de    autorrenovación que   si   bien   parece cuantitativamente  poco  importante  y  tiene  por  otra parte limitaciones serias en las posibilidades  de  mejoramiento de la calidad, la equidad y la eficiencia del conjunto del sistema,  parecería  poder  alimentar  a   los procesos  de  escala nacional [...]  A  pie de página archivo adjunto con el artículo completo.

¿Es posible promover otra relación con el saber?

Reflexiones en torno del proyecto DAS (Derecho a Soñar)

Por Gabriela Diker

“En el taller tenés más tiempo para pensar, la escuela no te da ese tiempo.”

“El  tallerista  tiene  más  onda  que  el  profesor. Uno  mismo  se  deja conocer. Yo soy distinta en ambos lugares. En el taller me suelto más.”

“En  el  taller  te  podés  reír, hablar  con  el  profesor, en  la  escuela te miran con mala cara...”

“Al tallerista le preguntan cosas que al profesor no...” “El    tallerista    no    me sanciona    y    el   profesor   sí, te   pone   amonestaciones, apercibimientos...”

“El tallerista opina y deja que otro opine, da opciones.”

“Tienen   más   libertad”,  “en  la  escuela se hace fila y acá no”,  “en  la escuela tengo que estar quieto”, “los de la escuela van con nota, acá lo hacés para aprender...”,  “me siento más  libre...”,  “me  parece  que  acá aprendo más que en la escuela.  Me siento  distinto. Como más libre, algo así...”.

“En el taller estás más acompañado”, “Te sentís más tranquilo...”.

“Te concentrás más acá que en la escuela.”

“Acá estoy más tranquilo y trabajo más sereno, en la escuela no.”

“La diferencia es  que  en el colegio escribís  lo  que  te dictan o lo que ves, acá escribís lo que pensás, trabajás más con el pensamiento.”

Estos  son  testimonios  de  algunos  de  los  chicos  y adolescentes que participaron del proyecto  “Derecho a Soñar”  (DAS),  que  consistió   en  la  oferta  de  un conjunto  de talleres   de    producción    cultural    y    científica    en    distintas áreas   (escritura,  plástica,  música, fotografía, cine, tecnología, ciencia, historieta, periodismo, comedia musical, teatro,  entre otros)   dentro   de   hogares permanentes  o  de  tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Rosario.

Una  rápida  mirada   sobre   los  testimonios  permite   apreciar  algunos  de los puntos de contraste  que  los  chicos establecen entre los talleres desarrollados en los hogares y la escuela.

Contrastes  en  la  forma  de  utilización   del tiempo (“en  el  taller  tenés   más tiempo para  pensar, la   escuela   no  te  da  ese  tiempo”),   en  el  tipo  de presencia  de  los educadores  (“el  tallerista  tiene  más  onda que el profesor”, “el tallerista opina y deja que  otro  opine”), en  el  modo de  “poner el cuerpo” (“en  la escuela se hace fila y acá no”, “en la escuela tengo que estar quieto”) [...] A pie de página archivo adjunto con el artículo completo.

Las formas de lo escolar - Por Baquero, Diker, Frigerio (Comps.)

      Hablar  sobre la escuela no resulta novedoso. En  cualquier  estante de  una librería o biblioteca encontramos títulos actuales que abordan esta temática desde planteamientos más  o   menos   alarmistas.   Como  denominador  común  a  todos ellos  encontramos argumentos  con  los  que  se   la  juzga   como  responsable  de los  bajos   niveles  de adquisición  de  competencias  básicas  de los escolares, de  la falta de atención para el desarrollo de los diferentes programas de educación ciudadana, etc.  Y, por supuesto, se la achaca de estar anclada en el pasado.  No hay duda de que algunas de estas razones son  ciertas.  Ahora  bien,  como  se señala  desde  diversas  instancias  educativas, no podemos  generalizar  estos argumentos,  ni podemos tachar a esta institución de ser la causa  de  muchas  de las  contradicciones  sociales en las que estamos inmersos. Con esta  intención  de recuperar  el  lugar  de  la  escuela  se desarrolla esta obra, en la que evidencia que la escuela «[...] ha quedado descolocada,  ya que se le pide que haga algo que no puede: llevar a cabo  propuestas pedagógicas basadas en la diversidad y no en la homogeneización. Ante este diagnóstico, se abren entonces dos opciones: o planteamos su  caducidad  histórica  y  aceptamos  que  ha  llegado  finalmente  su ya tan anunciada muerte, o nos proponemos   revisar el  papel   que   las propuestas   homogeneizadoras pueden ocupar en la construcción  de  sociedades más justas. De esta decisión depende el futuro de la escuela [...]» (p. 43). A pie de página archivo adjunto con el artículo completo.

Ir a Biblioteca Digital 32 B